
Pelayo Fernández Zapico, presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes
«Las reivindicaciones de los jóvenes han permitido mejoras en el turno de oficio»Secciones
Servicios
Destacamos
Pelayo Fernández Zapico, presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes
«Las reivindicaciones de los jóvenes han permitido mejoras en el turno de oficio»Pelayo Fernández Zapico (Mieres, 1998), asumió el cargo de la Agrupación de Abogados Jóvenes del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo hace tres meses, un ... cargo al que llega tras ser vicepresidente. En esta entrevista expone los retos que tiene por delante y hace balance de la labor realizada.
–Lleva pocos meses como presidente, ¿cómo afronta este mandato?
–Lo afronto con muchísima ilusión. Mi principal objetivo es mantener y avanzar en la comunicación con los abogados más jóvenes y procurar un mayor acercamiento. Cuando empiezas en la Abogacía, no conoces a nadie, no te fías de nadie y, además, esta es una profesión bastante individualista. Al principio, muchos no preguntan por vergüenza, y nadie te asesora si no das el primer paso. Por eso, nuestro objetivo es convertir la agrupación en un punto de encuentro real, no algo artificial, donde todo el mundo tenga cabida y se sienta cómodo. Yo, personalmente, soy una persona accesible, así que siempre estoy dispuesto a atender llamadas o resolver dudas.
–¿Cree que la agrupación es poco conocida entre los abogados jóvenes?
–Más que hermetismo, lo que hay es desconocimiento sobre nuestra labor. A veces no se nos encaja del todo dentro del Colegio de Abogados o no queda claro lo que hacemos. Es cierto que quizá sea un fallo nuestro porque no nos publicitamos como deberíamos. Resolvemos todo tipo de dudas para quienes están empezando en la profesión, desde cuestiones sobre el máster o el examen de acceso hasta consultas más generales. Además, atendemos preguntas tanto a nivel regional como nacional.
–¿Cuáles considera que son las principales necesidades de los abogados jóvenes?
–La más importante es el apoyo interno entre nosotros. Sería ideal crear una red de contactos sólida donde podamos echarnos un cable mutuamente. También sería positivo contar con el respaldo de más entidades externas para que nos conozcan. La Abogacía es una profesión muy dura, especialmente para los autónomos, que se enfrentan a problemas añadidos, como la gestión económica o la búsqueda de clientes. Este tipo de apoyo nos permitiría sobrellevar mejor esos momentos de incertidumbre.
–¿Qué consejo le daría a quienes están comenzando en la Abogacía?
–Les diría que sean humildes y honestos, tanto en la vida como en la profesión. La Abogacía es un reflejo de lo que eres como persona. Es fundamental tratar a todo el mundo de la misma forma y resolver los problemas de los clientes con la mayor sinceridad posible. No se puede construir una carrera sólida sin estos valores, porque al final lo que transmites es lo que te define como abogado.
–¿Nota diferencias entre la forma de trabajar de los jóvenes abogados y los más veteranos?
–Sí, se nota mucho. Incluso los temas que llevamos suelen ser distintos. A veces llega alguien con un caso relacionado con el dominio o una servidumbre, por ejemplo, y, aunque conozco la norma, tengo que pedir ayuda a un compañero porque cuesta visualizarla. Esta profesión tiene algo de arte, porque cada abogado tiene una personalidad propia, y eso influye mucho en la relación con los clientes. Hasta a la hora de redactar una demanda, el estilo cambia mucho respecto a lo que se hacía antes. En el pasado, los escritos eran más formales y rígidos; ahora tendemos a ser más claros y directos, buscando siempre conectar mejor con el juez o el tribunal que nos lea.
–¿Qué le gustaría lograr como presidente de la agrupación?
–Me encantaría que los jóvenes abogados sintieran que tienen un sitio donde apoyarse, donde compartir experiencias y resolver dudas sin miedo. Que no duden en acudir a nosotros para cualquier consulta o necesidad, por pequeña que sea. Queremos ser una agrupación cercana, que acompañe y crezca con ellos, y que los haga sentir parte de una comunidad dentro de una profesión que, a menudo, por no decir siempre, resulta muy solitaria y dura en todos los ámbitos.
–¿Qué logros destacaría de la agrupación hasta ahora?
–Uno de los mayores logros ha sido gracias a nuestra participación en la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ), donde intercambiamos experiencias y opiniones con otras agrupaciones de España en reuniones trimestrales. De esas reuniones surgen muchas ideas y propuestas que, poco a poco, conseguimos trasladar a nuestra realidad. Por ejemplo, las protestas y reivindicaciones de los jóvenes han permitido obtener importantes mejoras en el turno de oficio, que al final benefician a toda la profesión, no sólo a los jóvenes sino también a los que un día serán veteranos.
–¿Por qué es tan importante la labor de la agrupación?
–La mayoría de los jóvenes abogados se apuntan al turno de oficio buscando experiencia, pero hay muchas dificultades en los comienzos, y nosotros luchamos para mejorar esas condiciones. Lo que logramos hoy será un beneficio no sólo para los jóvenes, sino para toda la profesión a largo plazo. La agrupación trata de ser ese apoyo inicial, una red donde los abogados jóvenes puedan agarrarse para dar sus primeros pasos. Sabemos que muchos lo pasan mal en los primeros años, y queremos evitar que se sientan solos.
–¿Qué papel tiene la formación dentro de la agrupación?
–Es un pilar fundamental. No sólo ayudamos a solventar las dudas más comunes que surgen al empezar en la profesión, sino que también organizamos actividades formativas con el apoyo de abogados veteranos que en su día formaron parte de la agrupación. Muchos de ellos siguen vinculados y participan en las sesiones de formación, lo que enriquece mucho el aprendizaje de quienes están comenzando. Esa transferencia de conocimiento es clave para el crecimiento profesional.
–¿Qué le gustaría dejar como legado al frente de la agrupación?
–Me gustaría consolidar esa red de apoyo, que los jóvenes abogados se sientan acompañados desde el primer momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.