El Desarme desfila con sus mejores galas
Época. Más de 160 personas vestidas al estilo del siglo XIX pasean por El Antiguo, escenario de recreaciones históricas para explicar el origen del menú
El mal tiempo no impidió que se siguiera celebrando la programación de El Desarme. En fila desde la plaza Trascorrales, más de 160 personas engalanadas con trajes del siglo XIX desfilaron hasta la plaza de Porlier después de haber celebrado la segunda edición del concurso de indumentarias de época de El Desarme, rumbo a presenciar y participar en las recreaciones históricas organizadas por la cofradía en colaboración con la Asociación de Recreación Histórica Cultural de Asturias (ARHCA)
«Me parece fantástico que se hagan este tipo de recreaciones, deberían hacerse más», declaró Maribel Zarzuela, participante en el concurso y también una de las más destacadas en el desfile con su vestido hecho a mano.
Durante el breve paseo hasta la plaza Porlier, los curiosos se amontonaron. En esta primera parada, se representó la primera acción teatral: la guerra. Después, en la plaza del Ayuntamiento tuvo lugar la segunda representación: la paz. Todo, para explicar el origen de la festividad de El Desarme.
Pablo García -quien ganó el tercer premio en el concurso del año pasado- señaló que «las recreaciones históricas difunden la cultura y ayudan a recordar lo que ocurrió en Asturias». Precisamente, esa era la intención, de ahí que el actor Alberto Rodríguez actuara como maestro de ceremonias, explicando, al principio, el conflicto bélico carlista en 1836 que dio lugar al célebre menú de la paz de El Desarme, «la costumbre más ancestral y solemne de esta tierra». La última representación, ahondó en cómo la hostelería ovetense incorporó los garbanzos con bacalao, los callos y el arroz con leche a la tradición, el menú «más solemne de esta tierra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.