Borrar
La virgen de La Esperanza, de camino a la iglesia de San Tirso.

Ver 37 fotos

La virgen de La Esperanza, de camino a la iglesia de San Tirso. Pablo Nosti

La Esperanza regresa a San Tirso antes del Martes de Campo

El traslado de la virgen da el pistoletazo de salida al triduo, que finaliza el sábado con un responso ante el sepulcro de doña Velasquita Giráldez

Raquel Fidalgo

Oviedo

Miércoles, 4 de junio 2025, 21:26

El tradicional traslado de la virgen de La Esperanza desde la capilla de La Balesquida hasta la iglesia de San Tirso de Oviedo reunió este miércoles a centenares de ovetenses que no quisieron faltar a esta cita emblemática. «Siempre vengo: es una tradición que hay que seguir, una fiesta importante para Oviedo que no ha cambiado», aseguró Marita Álvarez, una de las fieles asistentes. Su vínculo con esta celebración es también familiar: sus nietos participan en la procesión desde que eran apenas unos bebés, y este año lo hacía uno de ellos, ya con ocho años. «Tenemos relevo», manifestó sonriente.

La Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo abrió el desfile a las 19.36 horas, con seis minutos de retraso sobre el horario previsto, marcando el ritmo de la procesión. Ataviados con su túnica blanca, 42 cofrades desfilaron acompañando a los 18 braceros que portaban a la virgen, luciendo su tradicional manto verde, color de la esperanza. A las 19.49, las campanas anunciaron la llegada de la imagen a San Tirso, donde permanecerá durante tres días para el tradicional triduo de oraciones. El recorrido no solo es un acto religioso, sino también una muestra viva del alma ovetense y de su historia, vinculada desde el siglo XIII a la figura de Velasquita Giráldez, fundadora de la cofradía.

Adolfo Mariño, párroco de San Tirso, recibió a la virgen con emoción: «Es una maravilla ver a tanta gente. Me llamó mucho la atención el respeto con el que se ha acompañado a la virgen de La Esperanza», dijo tras finalizar el acto.

Finalizado el triduo, el sábado habrá un responso a las 19.30 ante el sepulcro de Velasquita Giraldez. El domingo, a las 11.30, la santa misa en la capilla de La Balesquida y a las 20, el rezo del rosario. El lunes, a las 20 horas, la santa misa y un responso en sufragio de los cofrades. El martes, el tradicional reparto del bollo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Esperanza regresa a San Tirso antes del Martes de Campo