Borrar
Urgente Gran operativo policial en Gijón para detener a un fugitivo que llevaba años huido de la Justicia
Los héroes de la zona rural

Ver fotos

Joaco López en su conferencia sobre la historia de los hórreos. HUGO ÁLVAREZ

Los héroes de la zona rural

Bueño acoge el noveno encuentro de Pueblos Ejemplares de Asturias

ROSALÍA AGUDÍN

OVIEDO.

Domingo, 10 de junio 2018, 03:00

Son los héroes de la zona rural. Mantienen las costumbres que había antaño, pelean para que los pueblos sigan teniendo vida y su esfuerzo ha sido agraciado con el premio Pueblo Ejemplar, que entrega cada año la Fundación Princesa de Asturias.

El nuevo centro social de Bueño fue ayer la sede del noveno encuentro entre los galardonados y un reconocimiento hacia la valentía de los habitantes de la zona rural. Sin ir más lejos, el productor de cine asturiano Juan Gona les calificó como unas personas «luchadoras que pelean a diario para mantener vivo lo suyo». En su arena, indicó que «en Asturias siempre hay facilidades para trabajar en el mundo cinematográfico aunque se echa en falta una política audiovisual y más ayudas económicas», según apuntó a lo largo de la mesa redonda titulada 'Postales en 35 milímetros' y en la que también participaron el cineasta José Antonio Quirós, el guionista Maxi Rodríguez y cuyo moderador fue Carlos Hernández-Lahoz.

Imagen.

Ver fotos

Imagen.

Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa, también ahondó en esta idea. Mostró su admiración hacia las personas que mantienen vivas las zonas alejadas de la industria y recordó la labor de Manolo Corcés y José Manuel Bouzas, fallecidos a principios de años y dos grandes defensores de estos galardones que se conceden de formaininterrumpida desde hace veintiocho años. El primero, era vecino San Esteban de Cuñaba (Peñamellera Baja), localidad que ganó el primer Pueblo Ejemplar de Asturias. Un día se acercó a los miembros de la Fundación Princesa y les hizo un ruego: «Haced el favor de organizar algo para que los galardonados nos conozcamos más y tengamos, por lo menos, una ocasión al año de escuchar, preguntar y aprender». Dicho y hecho. La Fundación Princesa se puso manos a la obra y desde hace nueve años organiza un encuentro en el que se reúnen los alcaldes de las localidades galardonadas y donde se homenajea a las entidades que mantienen vida la zona rural. Bouzas, por su parte, era presidente de la asociación cultural de Tuña, localidad que ganó en el año 2000.

En Bueño no podía faltar un recorrido por la historia de los hórreos. La conferencia corrió a cargo del director de museo de Pueblos de Asturias, Joaco López, quien comentó que su diseño tal y como se conoce ahora data del siglo XVI. Señalo, además, que desde hace quinientos años su estructura se ha mantenido, aunque se ha introducido variaciones como los «corredores y las paneras». Además, el origen de estas construcciones no es ni mucho menos asturiano. Se pueden encontrar en «Irak, Rumanía, Alemania, Turquía o Suiza», profundizó.

Hórreos

En su discurso, también hubo una llamada de atención. Muchas de estas construcciones, que para él son «bienes muebles de la naturaleza pero inmuebles por destino», se están dejando caer y, además, hace años que no se investiga sobre sus orígenes. Es por ello que urgió a las administraciones locales y regionales a que se pongan las pilas y cumplan la normativa. «Tenéis la obligación de hacerlo».

Tras las ponencias, los asistentes degustaron un vino español y ahora solo falta saber qué pueblo se sumará el año que viene a este jornada de confraternización. En septiembre la respuesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los héroes de la zona rural