Borrar
El párroco de San Julián de los Prados, Jesús Rodríguez de la Vega, con el templo prerrománico al fondo. MARIO ROJAS
«La humedad y la contaminación han afectado a las pinturas»

«La humedad y la contaminación han afectado a las pinturas»

Jesús Rodríguez de la Vega, párroco de San Julián de los Prados | «Sería un gran acierto que haya una rotonda a la altura de Ventanielles, de esta forma desaparecería parte de la circulación»

ROSALÍA AGUDÍN

OVIEDO.

Domingo, 16 de febrero 2020, 03:05

Jesús Rodríguez de la Vega es párroco de una de las joyas del prerrománico: San Julián de los Prados. En septiembre, cumplirá cuatro años en este destino después de casi una década en la parroquia de San Juan de Ávila de Avilés, que se construyó hace muy pocos años. Su actual despacho tiene unas vistas envidiables: se ve parte del templo construido en el siglo IX, algunas de las naves de la fábrica de armas, aunque de fondo se oye sin parar el ruido de los vehículos. Son los que atraviesan cada día el Bulevar de Santullano.

-Ha pasado de dar misa en un lugar recién construido a uno histórico.

-Ha sido un cambio tremendo.

-¿En qué sentido?

-Aquel era un templo muy grande y su forma medio circular permite tener una visión de toda la gente. La iglesia de San Julián de los Prados, mientras, es pequeña y la estructura impone. Las columnas hacen que tenga una peor visión de los fieles, pero su ventaja es que da sensación de familiaridad.

-¿Alguna vez sintió respeto por ser el párroco de un edificio con tanta historia?

-Al principio. Pensaba en los siglos de historia que tiene, el número de personas que han pasado por él y cuántos pies habrán pisado estas losas.

-Una de las peculiaridades es que deben combinar la actividad religiosa con las visitas turísticas. Se hacen cada día.

-Esta situación crea a veces una poco de dificultad porque pueden coincidir ambos horarios.

-La prioridad es la acción pastoral.

-Sí y esto ya se advierte en la página de Cultura. Póngase que una tarde hay un funeral y coincide con una visita, pues esta se cambia de hora o de día.

-¿Cuál es el estado general del templo?

-Está programado que entre los años 2020-2023 se presenten los proyectos de mejora del interior y la ejecución. Tiene que ver con la restauración de las pinturas y el cambio de iluminación.

-Del primer tema ya se había hablado hace tiempo.

-Su estado es preocupante porque las humedades y la contaminación les han afectado. Hay zonas del templo donde la piedra está totalmente negra.

-Cada día soportan el paso de miles de vehículos a su vera. ¿Cómo les afecta?

-El ruido es molesto. Cuando llevas tiempo, te acostumbras, pero hay un runrún permanente. También sufrimos las vibraciones.

-El templo cuenta con unas fosas de defensa.

-Son de arena, pero creo que desde que se hicieron, cuando se inauguró la autopista 'Y', no se han vuelto a tocar. El material, según mis cálculos, ha acabado compactando y, en vez de evitar, la vibración, la transmiten.

-Desde 1994 se han hecho nueve proyectos para alejar el tráfico del templo.

-Estoy a favor de que los coches pasen lejos del San Julián, pero yo no soy quien debe decir qué plan de los diseñados hasta ahora es el mejor.

-Supongo que conociendo la zona, usted pensó alguna vez una solución.

-Para mi sería un gran acierto que haya una rotonda a la altura de Ventanielles. De esta forma desaparecería parte de la circulación y esto quedaría como un parque para la iglesia.

-¿Alguna vez las administraciones le preguntaron su opinión?

-No y a parte no sabría responder. Parece que el proyecto actual -la intención del Ayuntamiento es que el tráfico atraviese la fábrica de armas- es más realizable desde el punto de vista económico.

-El anterior plan se llegó a cifrar en un principio en 51,2 millones de euros.

-Yo no sé cuál es ni mejor ni peor, pero por lo que he visto se hará menos obra. Luego pueden surgir otras dificultades.

-¿Le gustaría que la capilla de la fábrica de armas se recuperase para el culto?

-Ese patrimonio ahora es propiedad de Defensa, yo no lo conozco y no sé qué va pasar.

-Otro de los problemas que sufren es que solo una parte de los accesos a la iglesia están pavimentados.

-Los entornos necesitan un cuidado. La plataforma de losas llega hasta un punto y luego se acaba. Parece ser que no siguieron construyendo porque los días de lluvia, el agua se echaría a la carretera.

-Nada más se ha hecho desde entonces.

-El otro día comentaba con la arqueóloga Otilia Requejo este problema. Lo están estudiando porque se necesita nivelar el suelo.

-Otro de los problemas es que colindan con una parcela que hasta el año pasado estaba llena de maleza y ahora de basura.

-En un momento determinado, el Ayuntamiento nos mandó un requerimiento de que teníamos que limpiarla y ese terreno no es nuestro. Lo miraron y vieron que estábamos en lo cierto. Al poco tiempo limpiaron .

-Cambiando de tercio. ¿Esta es una parroquia viva?

-En materia litúrgica es muy llevadera porque por semana solamente hay la misa de la tarde y luego el domingo, tres.

-También tienen un grupo de adoración nocturna femenina.

-Se reúnen el último viernes de cada mes a las diez de la noche y primero discuten sobre un tema. Después celebramos la eucaristía, hay una rato largo de oración y terminamos rezando.

-¿De qué versan los debates?

-El movimiento es a nivel nacional y hay un equipo que todos los meses les envía una revistilla con distintos artículos y un tema de fondo. Es muy variado. Puede versar sobre los derechos de la mujer, la última carta del papa Francisco, el mundo o la pobreza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La humedad y la contaminación han afectado a las pinturas»