

Secciones
Servicios
Destacamos
Proyectada hace más de treinta años, la calle San Pedro Mestallón de Oviedo es una vía destacada del barrio de Otero que a lo largo de las décadas ha funcionado como un eje clave para el comercio de proximidad. Con una mezcla de comercios tradicionales y nuevas apuestas, refleja el espíritu de un barrio residencial que ha sabido adaptarse a los tiempos, aunque no sin dificultades.
Uno de los referentes más veteranos es Electrónica Carsan, regentada por Pedro Luis García Sánchez. Reconoce que las épocas de bonanza han quedado atrás. «Llevamos 85 años aquí. Aunque el tránsito de gente sigue viniendo de Otero, cada vez es más difícil que los clientes inviertan», explica. Apuesta por la atención personalizada, pero admite que el comercio de barrio atraviesa un momento complicado con menos movimiento y mayor competencia de grandes superficies
Por su parte, José Díaz abrió su negocio hace seis años después de trabajar en otros sectores como la hostelería y de pasar por el centro comercial Los Prados. Su tienda, Celebrity in Nature, combina su formación de graduado social con su experiencia profesional previa. «En estos seis años he notado una diferencia enorme, especialmente antes y después de la pandemia. El barrio tiene una población envejecida, lo que también afecta al tipo de clientela», indica. Aun así, se mantiene optimista y apuesta por la personalización y el trato cercano para seguir creciendo en una calle que, admite, «tiene una acera mejor que otra ya que de este lado pasa más gente, quizá porque para llegar al Campillín ya se cambian de acera antes. No lo sé, pero noto que es así».
También ve la misma situación Alfonso Cerrato, que en 2023 asumió el reto de coger las riendas de una librería emblemática del barrio, un establecimiento con historia que ha pasado por tres generaciones de propietarios desde que abrió en los años 80. «Aunque es un barrio residencial, también viene mucha gente de Otero y haciendo un estudio de mercado notamos que esta acera era mejor que la otra donde también hay muchas persianas bajadas», comenta Cerrato. Con el objetivo de revitalizar el negocio, Alfonso y su mujer, Carmen Grosso, dejaron su Cádiz natal y, tras tener un supermercado que cerraron en el barrio de La Ería, ahora han decidido convertir la librería en un centro de recogida de pedidos y un punto de referencia para la zona. «En el primer año, conseguimos aumentar un 20% las ventas, gracias a nuevas ideas y ganas de dar frescura. Esta zona está viva, pese a lo que pueda parecer», asegura.
Otro de los pilares de la calle es Blanco Hogar, tienda especializada en visillos y ropa de hogar, fundada en 1957 por el padre de José Manuel Díez, quien dedicó toda su vida a competir en atletismo profesional: «El cambio que ha sufrido el comercio de barrio es brutal», señala. Recuerda cómo hace décadas era una misión imposible encontrar un local vacío en esa calle, pero ahora la realidad es muy diferente. «Cada vez hay menos relevo generacional, y la gente busca todo barato, lo que hace complicado competir», añade.
Este será su último año en la calle y en la vida laboral ya que los vecinos tendrán que despedirle por jubilación: «Si quieren algo, es el momento porque yo a finales de año echo el cierre. Ahora me toca descansar», dice con cierta tristeza de quien ha estado casi media vida en una tienda que pronto podría cerrar definitivamente si nadie la coge.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.