El 53% de los ovetenses se desplaza al trabajo en vehículo privado y el 39% «no lo cambiaría»
Lo revela una encuesta del borrador del plan de movilidad de Oviedo, que destaca la necesidad de disponer de una buena red ciclista y mejorar el transporte público
La capital del Principado de Asturias, como tal, es un nodo estratégico de comunicación y se enfrenta al reto de transformar su modelo de movilidad ... para responder a cuatro puntos: las necesidades de accesibilidad, la calidad del aire, la eficiencia energética y la equidad social. Así lo recoge el documento que bajo el título 'Análisis y diagnóstico de la situación actual de la movilidad' acompaña al borrador del futuro Plan de Movilidad Sostenible de Oviedo, en información pública hasta el próximo 11 de junio.
Tal y como avanzó este diario, este nuevo plan persigue reducir en un 55% las emisiones y apartar al vehículo particular; impulsar la movilidad peatonal y en bicicleta; mejorar la red de transporte público y la integración multimodal; electrificar el cien por cien de la flota de autobús urbano y la renovación del parque municipal de vehículos; fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, la movilidad compartida y el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenibles; mejorar la calidad del aire en los alrededores de los centros escolares y sanitarios minimizando al máximo la circulación en estas áreas, e integrar en la estrategia global los planes específicos en la Zona de Bajas Emisiones. Una retahíla de importantes objetivos.
Para alcanzarlos, resulta necesario analizar la situación actual, diagnosticar de qué punto parte exactamente Oviedo, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
El citado documento arroja una serie de datos reveladores extraídos a raíz de la encuesta domiciliaria de movilidad a la población del año 2024: en torno al 90,2% de la población de Oviedo requiere desplazarse a diario –unos tres viajes al día por habitante–, lo que implica que dentro del municipio se realizan 570.169 viajes. Los viajes dentro del municipio representan el 82, 3%; fuera del municipio los destinos que destacan son Siero y Llanera, seguidos de Gijón y, por último, Avilés.
El coche o la moto es el principal modo de transporte para viajes laborales (53%); mientras que en los desplazamientos por estudios (un 54%) y por compras (un 70%) predominan los usos activos –caminando o en bici–.
Una primera conclusión, recoge el documento, es que la mayor barrera para el uso del transporte público en Oviedo de cara a desplazamientos laborales es el tiempo de viaje y la baja frecuencia de paso. Mejorar la velocidad y la conectividad del transporte público, junto con estrategias para reducir los tiempos de espera u transbordo, podría incentivar su uso y reducir la dependencia del coche.
La encuesta domiciliaria también destaca que el 39,2% de los encuestados afirma que no cambiará su modo de transporte, prefiriendo utilizar su moto o coche, un porcentaje que evidencia una fuerte fidelidad al vehículo privado. Sin embargo, «hay un grupo significativo (20,8%) dispuesto a cambiar o modificar su comportamiento si se mejoran aspectos del transporte público»; un 8,8% si la frecuencia y amplitud horaria fuera mayor, y un 5,8% si tuviera mejores combinaciones.
Con estos datos y otros muchos, el análisis concluye que entre las debilidades de la movilidad global, aunque hay un crecimiento en el uso de transporte público, existe «un porcentaje considerable de la población que sigue dependiendo del coche; y hay una percepción de que el transporte público no es lo suficiente rápido (40,4%) y que tiene problemas de frecuencia y comodidad (16,2%)». Aunque Oviedo tiene una buena posición para convertirse en referencia en movilidad, «en los últimos años apenas ha habido avances en movilidad peatonal y ciclista»
Entre las oportunidades, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, mejorar la infraestructura peatonal y ciclista y la frecuencia, rapidez y conectitividad del transporte público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.