Borrar
El Instituto de Medicina Legal, en La Corredoria. M. R.
Plan de Infraestructuras Judiciales de Asturias 2025-2035

El Principado da los primeros pasos para crear una sala de grandes catástrofes en Oviedo

Estará en el sótano menos 2 del Instituto de Medicina Legal y la previsión es que pueda albergar a «a un elevado número de víctimas»

Paz De Alvear

Oviedo

Domingo, 18 de mayo 2025, 00:00

La pandemia de la covid puso en jaque a todo el mundo y demostró la necesidad de estar preparados para una posible siguiente hecatombe. El Principado –tal y como incorporó en el Plan de Infraestructuras Judiciales de Asturias 2025-2035 valorado en 77,5 millones de euros– avanza en la creación de una sala de grandes catástrofes que se erigirá en el sótano menos 2 del Instituto de Medicina Legal –que ahora acoge un garaje en desuso–.

La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos del Principado ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de las actuaciones de mejora de la eficiencia energética, adecuación y reforma del Instituto de Medicina Legal por 34.056 euros. El plazo de presentación finaliza el 29 de mayo.

Según detallan los pliegos, se precisa construir en este edificio de La Corredoria –de cinco plantas y de 3.368 metros cuadrados construidos– «una cámara con elevada capacidad y con las condiciones de refrigeración adecuadas para eventuales catástrofes que originen un elevado número de víctimas en el Principado de Asturias». La sala, a priori, tendrá 125 metros cuadrados y se espera que «pueda albergar el número máximo de cadáveres» siempre según unos criterios de idoneidad que establecerá el Instituto de Medicina Legal de Asturias. También se contempla la realización del proyecto específico de instalaciones frigoríficas y de baja tensión que requiera esta actuación.

Nuevo contrato para tratar residuos de la sala de autopsias

El principal lugar de generación de los efluentes en el Instituto de Medicina Legal lo constituye la sala de autopsias, en la planta semisótano –hay dos estancias destinadas a este fin, una de ellas para cadáveres en mal estado de conservación–. Se trata de una sala en la que los líquidos, baldeos y demás vertidos se conducen a un sumidero central donde, posteriormente, se conecta mediante soldadura en gas inerte al colector principal de vertidos biocontaminados. También se recogen los vertidos líquidos del laboratorio de patologías en que analizan, tratan o procesan elementos procedentes de autopsias.

Al respecto, el Principado sacó este viernes a licitación el contrato para la realización del servicio de los procesos de biocontaminados para el tratamiento de las aguas contaminadas procedentes de las autopsias, por 110.424 euros.

No sólo, también se realizarán obras encaminadas a la mejora de eficiencia energética, que buscará la reducción del consumo de energía primaria no renovable y se centrará en el cambio de luminarias y lámparas a tecnología LED; el diseño de un elemento de fachada que proteja contra la radiación solar los huecos y sirva de fijación a la fachada ventilada de piedra para evitar las contracciones y dilataciones de la misma donde resulte necesario o el aislamiento térmico de cubierta. Y de accesibilidad, con la actualización de la señalética en todo el edificio; la adaptación del mostrador de atención al público;, y la mejora de la salida de emergencia posterior del edificio.

Unas actuaciones de envergadura para un edificio, en el que opera el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que, en un futuro, tendrá nueva ubicación en la zona de Llamaquique y posibilitará la creación de más despachos para el Instituto de Medicina Legal. Pero antes, el Principado debe aprobar el plan director de unificación de las ocho sedes judiciales que existen ahora mismo en Oviedo, que debía estar realizado en 2024 y se ha pospuesto para el presente ejercicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado da los primeros pasos para crear una sala de grandes catástrofes en Oviedo

El Principado da los primeros pasos para crear una sala de grandes catástrofes en Oviedo