La misma empresa que gestionará la residencia de estudiantes del campus universitario de Viesques en Gijón es la que se ha interesado por dar un impulso al edificio de Silicosis del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias. Se trata de Rya Residencias S. L., del empresario leonés Dionisio Ramos.
Su objetivo, igual que ha hecho en la villa de Jovellanos, es transformar también en residencia estudiantil el inmueble dentro del plan de desarrollo urbanístico para la zona de El Cristo, donde se prevé ampliar el área universitaria. Si bien hay que recordar que aún no hay nada cerrado para los terrenos que dejó el antiguo hospital.
El primero de los movimientos tiene que ver con la presentación del proyecto. La empresa mantuvo ayer una reunión con la asociación de vecinos La Muria-Fuertes Acevedo. Su presidente, Juan Mata, explicó a este periódico que él no había podido asistir pero sí otros miembros de la junta directiva. Confirmó que fue la propia empresa, a través de su abogado, quien contactó y fijó la fecha de la reunión para «presentarnos el proyecto», explicó el presidente vecinal.
El proyecto incluye una oferta inicial de 500 plazas para estudiantes ampliable a 2.000
El objetivo de la sociedad, según explicó, es ir manteniendo una serie de reuniones con el resto de asociaciones de vecinos de la zona de El Cristo y Buenavista. «Buscan el apoyo vecinal de todo el barrio porque nosotros no decidimos sino que queremos que el Principado, si considera que el proyecto merece la pena, empiece con él ya», matizó el presidente de la asociación que engloba a los vecinos de La Muria-Fuertes Acevedo.
Mata reconoció haberse «sorprendido» porque la empresa decidiera reunirse antes con ellos que con los propietarios de los terrenos, esto es, la Administración regional. Confirmó, además, que «la semana que viene» mantendrán otra reunión con el presidente de Rya Residencias S. L., ya que a la cita de ayer quien acudió en representación de la entidad solo fue su representante legal.
Con todo, desde el equipo de gobierno han aplaudido que la promotora haya movido ficha para que se «vuelva a poner al barrio de El Cristo-Buenavista en el punto de mira del desarrollo urbanístico de nuestra ciudad», expuso la concejala de Infraestructuras, Ana Rivas. Desde Somos lo calificaron de «buena iniciativa» y desde Izquierda Unida aseguraron que es «una idea que mejora el campus universitario».
Más crítico ha sido el presidente de la Asociación de Vecinos del Cristo, Buenavista, Montecerrao y Llamaquique. Ramón del Fresno aseguró que la operación tiene nombre de «especulación urbanística porque la empresa busca hacer un negocio privado en un terreno público».