«Solo hay dos o tres doctores en el centro de salud del Naranco en lugar de siete»
Sesenta usuarios advierten en una concentración que «el servicio ha ido a peor» y carece de guardias por las tardes desde la pandemia
ROSALÍA AGUDÍN
OVIEDO.
Martes, 25 de octubre 2022, 02:00
Sesenta vecinos de Ciudad Naranco se concentraron en la tarde de ayer delante del centro de salud al grito de «sanidad pública y de calidad» ... para exigir la recuperación de los servicios perdidos desde la pandemia. Hasta marzo de 2020, este centro sanitario, recordó la usuaria Montse Ramos, tenía un «servicio de guardias por las tardes». Ya no. «Se pasa consulta hasta las tres de la tarde y entonces la gente acaba yendo al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) porque no tenemos médicos. Solo hay un pediatra cuando antes eran cuatro y también hay menos médicos». La plantilla habitual, según precisó Alberto Martínez, debe de estar formada por «siete doctores, pero ahora solo hay dos o tres para atender al mismo número de pacientes».
Las bajas, prosiguió Pilar Alonso, «no se cubren ni las vacaciones y cuando una persona se jubila no hay previsto un sustituto». También faltan administrativos. Por todo ello, añadió, la calidad del servicio ha descendido. «Antes de la pandemia te daban cita para el mismo día o a la jornada siguiente mientras que ahora tardan diez días para atendernos por teléfono». Si la cita es presencial -agregó- el tiempo de espera «es mayor». «La primera opción está bien para determinados casos, pero no debe de predominar porque se necesita que los médicos nos exploren».
Unas palabras a la que se sumó Flor Rodríguez, quien explicó que «nos dan cita cada diez días y no nos cogen el teléfono par adaptarnos las citas». Es por ello que criticó la «perdida de calidad» del centro de salud desde el inicio de la pandemia cuando la población del barrio se ha mantenido. «Somos los mismos, pero hay menos personal. Una situación que provoca que la gente acabe en Urgencias cuando se puede solucionar en el centro de salud. ¿Por qué nos han quitado los médicos de guardia de la tarde?», se preguntó. María Poncela, por su parte, criticó que como «no cogen los teléfonos, acabamos viniendo al centro de salud a pedir cita», lo que provoca «grandes colas en la calle que se suman después al tiempo de espera para que el médico te atienda. La pandemia es la excusa para todo, pero no se puede seguir así».
Según Poncela y Ramos, hay otro problema y es que «cada poco tiempo cambian los médicos». Esto provoca que cada vez que se suceden estos cambios de personal, tengan que explicar de nuevo su historial. «Nuestra doctora tiene contrato hasta diciembre, ¿qué pasará después?», se preguntaron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.