Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Braña La Pornacal (Somiedo)
Camín Real de la Mesa, riqueza paisajística y cultural
ESCAPADAS POR ASTURIAS

Camín Real de la Mesa, riqueza paisajística y cultural

En sus montañas habitan osos pardos y cuenta con dos Reservas de la Biosfera: Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa

EL Comercio

Gijón

Jueves, 1 de diciembre 2022

Los municipios que integran el Camín Real de la Mesa destacan por tener una riqueza paisajística y cultural muy importante. Ubicados, en su mayoría, en altas montañas, encontramos numerosas rutas así como monumentos que cada año son visitados por numerosas personas. Este territorio se articula a partir del Camín Real de la Mesa, una vía pecuaria que hunde sus raíces, al menos, en época romana y que comunica la meseta castellana con la costa asturiana.

Esta comarca de la zona central está formada por Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.

Recursos Naturales

Quienes disfruten realizando sendas en Belmonte tienen la Ruta de la Castañal y la Ruta Salmones Arriba. Merece la pena también conocer el Puente colgante sobre el Narcea, en San Bartolomé.

En Candamo se respira naturaleza e historia. Precisamente cuenta con la Cueva de la Peña, que por el valor de su Arte rupestre ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Allí podrás acudir al Centro de Interpretación del Arte Rupestre. Además, por las aguas que bañan el concejo, las del Nalón, puede practicarse el descenso en canoa.

Si de rutas y sendas se trata, también podemos visitar el concejo de Las Regueras, muy apto para practicar estos deportes. Así, podemos recorrer la senda del Alto de Piedrafita o visitar los Meandros del Nora.

Senda del Oso

En Santo Adriano comienza una de las rutas más conocidas de Asturias: la Senda del Oso. Allí se encuentra también el cercado de osos. Además, desde Villanueva, capital de Santo Adriano, podemos arrancar con otra ruta, la Ruta de las Xanas.

Proaza también es un terreno ideal para el senderismo y para actividades en la naturaleza. Por su terreno pasa la Senda del Oso, y también cuenta con el Desfiladero de Peñas Juntas.

Muy cerca, en el concejo de Quirós, podemos disfrutar de lugares como Pedroveya, pueblo final de la Ruta de Las Xanas; de Bermiego, con su texu milenario; del Embalse de Valdemurio; o del final de la Senda del Oso, en Santa Marina.

En Somiedo nos encontramos ante el primer espacio asturiano declarado Parque Natural, posteriormente declarado Reserva de la Biosfera. Si vamos allí no podemos dejar de visitar los lagos de Saliencia, la braña de Mumián, o la de Sousas.

Por su parte, de Teverga podemos destacar Cueva Huerta además de poder realizar el itinerario didáctico del Hayedo de Montegrande que finaliza en las famosas Cascadas del Xiblu.

Finalmente, esta comarca la comprende el concejo de Yernes y Tameza, un municipio de altitud en el que podemos visitar Puertos de Marabio o el Pico Caldoveiro.

Casco histórico de Grado

Recursos Culturales

En Belmonte de Miranda podemos acudir al Aula del oro (donde aprenderemos sobre su minería), la Casa del Lobo (que nos acercara a la convivencia entre el ser humano y el lobo), y al Museo Las Ayalgas de Silviella, una importante muestra de patrimonio etnográfico e industrial.

Por su parte, en Grau/Grado (capital del concejo) puedes disfrutar de un importante casco histórico que conserva ejemplos arquitectónicos desde la etapa medieval hasta nuestros días. En Grado no podemos perdernos su tradicional mercado que se celebra domingos y miércoles.

En Las Regueras también encontramos un destacable patrimonio palaciego como el Palacio de Viado en Santuyano, la Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora o las termas romanas de Valduno al pie del río Nalón.

Para conocer la historia medieval debemos acudir al Banduxu, uno de los pocos pueblos medievales conservados en Asturias, y que se ubica en Proaza. En Proaza también se encuentra la Casa del Oso.

Mientras, en Quirós destacan su arquitectura popular -con especial referencia a sus hórreos pintados-, así como sus costumbres y usos tradicionales que descubrimos en el Museo Etnográfico de Quirós.

Toriezo desde Bermiega (Quirós)

Los monumentos continúan presentes por el resto de concejos que componen esta comarca. En Santo Adriano se ubica la iglesia prerrománica (Santo Adriano de Tuñón), fundada por Alfonso III El Magno y que alberga representaciones pictóricas.

Somiedo, la primera Reserva de la Biosfera declarada en Asturias, cuenta con un importante pa-trimonio edificado de carácter popular en el que destacan sus cabañas teitadas que configuran espacios tan singulares como La Pornacal.

Si visitamos Teverga podemos adentrarnos en el Parque de la Prehistoria, descubrir los Abrigos Rupestres de Fresnéu o su Colegiata, un edificio declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1921 y que cuenta -como curiosidad- con dos cuerpos momificados en su naves.

Gastronomía

Como toda la gastronomía asturiana, la del Camín Real de la Mesa se caracteriza por sus produc-tos de primera calidad. En Belmonte de Miranda es típico el 'sollombo a la manteiga' que es una chuleta de cerdo deshuesada y adobada con pimienta, sal y ajo. De Candamo destacan sus fresas, mientras que de Grao lo hacen sus tocinillos. La cocina de Proaza destaca por su pote de nabos, y Quirós lo hace por su queso de bota.

Hitos

-Fiesta del Alba (Salceo, Quirós, 15 de agosto)

-Fiesta del Cordero (Prao Llagüezos, Lena y Quirós, 3 de julio)

-Festividad de Nuestra Señora del Cébrano (Carrea, Teverga, 15 de agosto)

¿Dónde comer?

- Embajador de Cocina de Paisaje:

Candamo: El llar de Viri (Viri Fdez)

- Sidrerías de Asturias:

Grado: Feudo Real

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Somiedo: Palacio Álvaro Flórez-Estrada

Grado: Casa de la Veiga

- Aldeas de Asturias:

Quirós: Casa Prieto II y Casa Prieto III

Teverga: Balcón Real

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Camín Real de la Mesa, riqueza paisajística y cultural