

Secciones
Servicios
Destacamos
La comarca de Avilés ostenta varios 'récords': cuenta con la última gran obra de Niemeyer, tiene el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, la playa más extensa del Principado y es cuna de la única mina submarina de España.
Los concejos que la componen son Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias e Illas.
Avilés pasa por ser la tercera ciudad asturiana en población y es la cabecera de una comarca con toda una historia en común. Al pie de la recuperada Ría que lleva su nombre, suma su casco histórico el contrapunto de lo contemporáneo que aporta el Centro Niemeyer. El concejo de Castrillón, por su parte, cuenta con algunos de las playas más destacadas de Asturias: desde el playón de Bayas a las playas de Salinas o Santa María del Mar; también la de Arnao, presidida por las instalaciones de la que fue la primera mina submarina de España.
Corvera e Illas aportan gran parte de su atractivo rural sin dejar de lado instalaciones de alcance nacional, como es el caso del Embalse de Trasona y su Centro de Tecnificación Deportiva de Piragüismo y Remo. Corvera también reserva parajes como Monumento Natural Garganta del Escañorio, una ruta sencilla y sorprendente no demasiado conocida fuera de la comarca. Illas pasa por ser la que tiene un paisaje completamente rural con propuesta para descubrir como la Ruta de los Molinos y la Senda Verde del Pico Gorfolí, además, cuenta con la que fuera la primera piscina fluvial de Asturias, en el paraje de Sollovio.
La villa de Avilés posee un casco histórico repleto de palacios, jardines, fuentes, iglesias románicas, calles soportaladas, espacios peatonales… una auténtica delicia para pasear y descubrir uno de los conjuntos patrimoniales más importantes del norte de España. Nombre propio tienen los jardines del Palacio de Ferrera, las calles de Galiana, La Ferrería o Rivero, el Mercado de Abastos, las plazas de El Carballedo y el barrio de Sabugo… toda una lección de historia en las calles que se cierre con el Centro Niemeyer, única obra en España de Oscar Niemeyer..
En Salinas (Castrillón) tenemos una parada en el Museo de Anclas 'Philippe Cousteau' y en los vestigios del Castillo de Gauzón, donde fue fabricada la Cruz de la Victoria. Corvera e Illas cuentan con un patrimonio más enraizado su espacio rural con palacios barrocos y paneras de profusa decoración.
La longaniza de Avilés junto al Bollo de Pascua pueden ser los dos productos más afamados de la comarca, sin olvidar platos como la merluza a la avilesina, la tradicional caldereta de pescado, o los quesos de la Peral.
A partir de aquí es donde tocaría ajustar.
-El Antroxu (Avilés, Martes de Carnaval)
-Festival Intercéticu d'Avilés y Comarca (Avilés, 24 a 31 de julio)
-Fiesta de El Bollo (Avilés, 18 de abril)
-Semana Santa (Avilés, del 10 al 17 de abril)
-Festival Internacional Longboard Surf Salinas (Salinas, Castrillón, del 27 al 31 de julio)
-Foguera de San Xuan de Corvera (Trasona/Tresona, Corvera, 23 de junio)
-Jira al Embalse de Trasona (Trasona/Tresona, Corvera, 1 de mayo)
- Embajadores de Cocina de Paisaje:
Castrillón: Real Balneario de Salinas (Isaac Loya), Miguel Sierra (Repostería), Gunea (Pablo Montero), Eleonore (Cristina Arias)
Avilés: Casa Tatayugo (Juan Rivero), Ronda 14 (Mario Céspedes), El Café de Pandora (Alejandro Villa), Yume (Adrián San Julián), Terrastur (Cesar Suárez)
Castrillón: Eleonore, Real Balneario de Salinas
Avilés: Terrastur
Publicidad
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.