Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Puerto de Vega (Navia)
La Costa del Parque Histórico del Navia, atalaya al Cantábrico
ESCAPADAS POR ASTURIAS

La Costa del Parque Histórico del Navia, atalaya al Cantábrico

Una comarca a orillas del Cantábrico

EL Comercio

Gijón

Lunes, 12 de diciembre 2022

El mar es el protagonista de la costa del Parque Histórico del Navia. Se trata de una enorme y poderosa cuenca que se abre al mar Cantábrico, y cuando llega a la orilla deleita a sus visitantes con villas marineras como Ortigueira (en Coaña); El Porto/Viavélez (en El Franco), Navia y Puerto de Vega (ambas en Navia) y Tapia de Casariego. Todas ellas tienen en común su belleza, su tranquilidad, su morfología, su ambiente de pesca y mar, su buena cocina y su sentido de la hospitalidad. En la costa de esta comarca podemos disfrutar de los concejos de Tapia de Casariego, El Franco, Navia y Coaña.

Recursos Naturales

Tapia se ubica en el mapa asturiano por ser destino de deporte, ocio y veraneo, al igual que Navia. La costa de estos concejos es idónea para entremezclar turismo y deporte. Entre ellas destacan arenales como Santa Gadea (en Tapia), Penarronda (entre Castropol y Tapia), Anguileiro (en Tapia) o Frexulfe, playa declarada monumento natural, en Navia.

Quienes opten por un turismo de naturaleza, en Navia cuentan con una senda costera de 20 kilómetros entre la playa de Barayo y Navia, una senda adaptada para todos los públicos y cuyas vistas no dejarán indiferente a nadie. Y si de vistas hablamos no podemos dejar de mencionar los miradores del Pico de Jarrio y Bustabernego, ambos en el concejo de Coaña, donde se encuentra el Castro de Coaña.

Tapia de Casariego

Recursos Culturales

Esta comarca lleva grabados en su historia personajes ilustres de la región. En El Porto/Viavélez (El Franco) nació la famosa escritora Corín Tellado; mientras que en Navia lo hizo el poeta Ramón de Campoamor. A ellos se suma el Ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, que falleció en Puerto de Vega.

Cada año estos municipios se llenan de peregrinos que realizan la Ruta Jacobea más antigua, el Camino de Santiago de la costa, siendo este uno de los principales valores culturales de la comarca. Los peregrinos que transiten por este territorio serán participes de uno de los grandes itinerarios culturales europeos, que ha recobrado vigor en las últimas décadas y es transitado por personas de todo el mundo.

Castro de Coaña

Asimismo, quienes visiten esta zona occidental de Asturias no pueden perderse el Puerto de Ortigueira (en Coaña), y el faro de San Agustín, en la misma localidad. En lo que a museos se refiere, esta comarca cuenta con centros como el Museo de La Forja, ubicado en El Franco.

Gastronomía

Como no podía ser de otra manera, la gastronomía de esta comarca está marcada por sus pescados y mariscos, como el pulpo o el bonito, a los que Tapia dedica unas jornadas. A ellos se añaden otros como La Venera, dulce típico de Navia realizado con almendra, azúcar y huevo; el rapón de meiz, típico de El Franco; o el queso de Abredo, de Coaña.

Pueblo y puerto de Viavélez (El Franco)

Hitos

-Festival Intercéltico d'Occidente (Tapia de Casariego, del 5 al 8 de agosto)

-Descenso a Nado de la Ría de Navia (Navia, 13 y 14 de agosto)

-Travesía Internacional de la Costa Naviega (Navia, 19 de junio)

¿Dónde comer?

- Embajadora de Cocina de Paisaje:

Navia: Mesón Centro (Mari Fernández)

- Sidrería de Asturias:

Navia: La Villa

- Mesas de Asturias:

Navia: Blanco

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Navia: Pleamar, Hacienda Llamabúa, La Sobreisla

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Costa del Parque Histórico del Navia, atalaya al Cantábrico