

Secciones
Servicios
Destacamos
Si algo caracteriza a Asturias son sus montañas. Verdes en verano y blancas en invierno, son un atractivo para todo el que visite nuestra región. Precisamente en el centro de la Cordillera Cantábrica se ubica la comarca de la Montaña Central, llena de puertos y cumbres, aldeas, templos que son Patrimonio de la Humanidad, y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
Los concejos que la conforman son: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.
Esta comarca, como no podía ser de otra manera, cuenta con infinidad de recursos naturales. Las cumbres de vértigo que forman parte de ella hacen de la misma un lugar único para disfrutar de la naturaleza y de diferentes deportes.
La Montaña Central acoge el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras que engloba las zonas altas de los valles de los municipios de Mieres, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio.
Los puertos de la Montaña Central son los más famosos de la Vuelta Ciclista a España: Coto Beyo (en Aller), La Cobertoria o Cuitu Negro (en Lena) y el Angliru en Riosa, forman parte de ella.
Los aficionados a la BTT cuentan con el conocido como 'Anillo Ciclista' en el que pueden disfrutar de la naturaleza y el deporte a lo largo de casi 200 kilómetros.
Asimismo destacan las estaciones de esquí de Valgrande-Pajares (en Lena) y Fuentes de Invierno (en Aller), que invitan a asturianos y a visitantes a disfrutar de inolvidables jornadas de esquí.
La cultura y la historia se entremezclan en la Montaña Central. En ella se encuentra Santa Cristina de Lena, Patrimonio de la Humanidad, así como Vía Carisa, cuyas excavaciones arqueológicas arrojan datos sobre la historia antigua de Asturias.
La cultura y la historia de la región también puede conocerse a través de pequeños pueblos como Bustiello (en Mieres), conocido por ser un poblado minero. En lo que a patrimonio etnográfico se refiere destaca Bueño/Güeñu en el que destaca su conjunto de hórreos, típicos de Asturias.
La Montaña Central ofrece productos tan deliciosos como el queso Afuega'l Pitu, típico de Morcín.
-Fiesta de los Humanitarios (Moreda, Aller, 11 de noviembre)
-Fiesta del Cordero (Prao Llagüezos, Lena y Quirós, 3 de julio)
-Jornadas Gastronómicas del Pote (Turón, Mieres, diciembre)
-Romería de los Santos Mártires de Valdecuna (Insierto, Cuna, Mieres, 27 de septiembre)
- Embajadores de Cocina de Paisaje:
Mieres: El Cenador del Azul (Ana Fe Fernández Areces), Casa Chuchu (Natalia Menéndez)
Lena: Monte (Xune Andrade), Casa Farpón (Javier Álvarez) y Roble by Jairo Rodríguez
Lena: Roble by Jairo Rodríguez
Mieres: El Cenador del Azul
Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.
Morcín: Peñanes 2
Publicidad
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.