Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Santuario de Covadonga
Las Montañas del Oriente, tierra del 'sol naciente'
ESCAPADAS POR ASTURIAS

Las Montañas del Oriente, tierra del 'sol naciente'

Una zona marcada por los Picos de Europa y el Real Sitio de Covadonga

EL Comercio

Gijón

Lunes, 12 de diciembre 2022

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, y la que tiene las montañas de mayor latitud de la cordillera cantábrica. En esta zona se encuentran sitios emblemáticos de Asturias como el Real Sitio de Covadonga o los Picos de Europa, donde se encuentran las máximas cotas de la cordillera cantábrica. Los concejos que componen el interior de la comarca oriental son Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña y Ponga.

Recursos naturales

La naturaleza está más que presente en esta comarca. Dignos de mencionar son sus paisajes con lugares emblemáticos como los lagos de Covadonga (el Enol y Ercina), así como los Picos de Europa, con su cumbre las importante: Picu Urriellu. A ellos se suman otros lugares y actividades como el Naranjo de Bulnes o la ruta del Cares.

El concejo de Ponga está declarado Parque Natural y reserva de la Biosfera, mientras que en Piloña se encuentran varios espacios protegidos como la Sierra del Sueve (hogar del Asturcón) o el Valle de Borines que atesora la Cueva del Sidrón.

El senderismo, la escalada, el barranquismo o el rafting pueden practicarse en estos concejos. En Amieva pueden realizarse rutas como el Camín de la Reina, la senda de la Jocica, la del Arcediano o la del Beyu Pen (idónea esta última para los amantes de la mitología). El Valle de Angón o el desfiladero de los Beyos también merecen ser visitados.

Ponga

Si nos trasladamos al concejo de Parres no podemos dejar de acudir al Picu Piezu, el pico más alto de la Sierra del Sueve. Y si nuestro destino es Peñamellera Alta merece la pena conocer la cueva de Llonín donde se guardan una de las mejores pinturas de arte rupestre europeo. En Peñamellera Baja podemos acudir a cotos de pesca como el Tilo, Monejo, El Coyu, o a cuevas como La Loja.

Recursos culturales

En esta zona de Asturias comenzó la Reconquista, en concreto en el Real Sitio de Covadonga, ubicado en el concejo de Cangas de Onís, que fue primera ciudad y corte de la Monarquía Asturiana. Todo el que pasa por Cangas de Onís debe pasar por el Puente Romano con su Cruz de la Victoria colgante, uno de los monumentos más fotografiados de Asturias.

En Cabrales no puedes dejar de visitar sus pueblos de alta montaña como Pandiello, Camarmeña, o Bulnes (al que se puede acceder en funicular), Tielve, Sotres…En Arenas es imprescindible visitar la Cueva-Exposición de Queso Cabrales. Mientras, palacios, casonas de aldea y torres medievales llenan pueblos como Venia, Talaveru o Villar, en el concejo de Onís.

Cruz de la Victoria en el puente de Cangas de Onís

Parres es cuna de piragüistas y pescadores de río, y pionera en las actividades de turismo activo en descenso de ríos. Por su parte, en Alles, capital de Peñamellera Alta destaca su arquitectura indiana. También merece la pena conocer pueblos o aldeas como Rozagás o Ruenes. En Panes (Peñamellera Baja) podemos descubrir el museo de los Bolos, y aprender sobre este deporte tradicional asturiano.

L'Infiestu (capital de Piloña) invita a sus visitantes a conocer el Santuario de la Virgen de la Cueva, la Casa del Tiempo (un recorrido por la historia de la relojería) o el ábside de Santa María de Villamayor. En Espinaréu nos espera un conjunto etnográfico único, una de las mayores concentraciones de hórreos. En Ponga tenemos la opción de visitar el Ecomuseo de Beleño dedicado a la madera, y ubicado en San Xuan/San Juan de Beleño acudir a las ermitas de Ventaniella o Arcenorio, al palacio de Sobrefoz o al Señoriu de Cazu.

Gamonéu en Onís

Gastronomía

El oriente asturiano se conoce por ser tierra de quesos. En Amieva destaca el Queso de los Beyos; en Cabrales, es representativo el queso con el que comparte nombre; y en Onís sobresale el queso Gamonéu. Pero no son solo quesos los que protagonizan la gastronomía de esta comarca. También son importantes productos como la miel o los salmones, en Peñamellera Alta; la avellana, en Piloña; y los postres vinculados a la castaña, en Parres.

Hitos

-Jornadas Gastronómicas de la Matanza de Amieva y Alto Sella (Amieva y Ponga, en febrero)

-Certamen del Queso de Cabrales (Arenas, Cabrales, 28 de agosto)

-Fiesta del Pastor (Vega de Enol, Cangas de Onís, 25 de julio)

-Fiestas de San Antonio de Padua (Gangas de Onís, 13 de junio)

-Certamen del Queso de Gamoneo (Benia, Onís, 23 de octubre)

-Fiesta de las Piraguas - Descenso Internacional del Sella (Parres y Ribadesella, agosto)

-Fiesta del Bollu (La Peruyal, Arriondas, 13 de julio)

-Festival de la Avellana (L'Infiestu, Piloña, octubre)

-Fiesta del Asturcón (Majada de Espineres, piloña, 20 de agosto)

-Fiesta de El Guirria y del Aguinaldo (San Xuan/San Juan de Beleño, Ponga, 1 de enero)

Asturcones en la Majada de les Espineres (Piloña)

¿Dónde comer?

- Embajadores de Cocina de Paisaje:

Parres: Casa Marcial (Nacho Manzano y Esther Manzano) y Corral del Indianu (José Antonio Campo Viejo)

Cangas de Onís: El Mólín de Mingo (Dulce María Martínez)

- Sidrerías de Asturias:

Cangas de Onís: Vega Rendonda

- Mesas de Asturias:

Cabranes: El Balcón de Torazo

Parres: El Corral del Indianu, Casa Marcial y Pueblo Astur

Piloña: Palacio de Cutre y La Posada de Antrialgo

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Piloña: Palacio de Cutre y La Casona del Viajante

Peñamellera Baja: Casona d'Alevia

Cangas de Onís: Sucuevas

- Aldeas de Asturias:

Cangas de Onís: Aldea de Con El Textu, Heredad de la Cueste, y La Casona de Con

Cabrales: Jascal

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las Montañas del Oriente, tierra del 'sol naciente'