Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Plaza de la Catedral (Oviedo)
Oviedo, origen del Camino
ESCAPADAS POR ASTURIAS

Oviedo, origen del Camino

La ciudad posee una intensa vida cultural y comercial

EL Comercio

Gijón

Miércoles, 7 de diciembre 2022

Oviedo es el segundo municipio más poblado de Asturias, punto clave del área metropolitana, y alberga la capital del Principado. La capital es hospitalaria y dinámica, y cuenta con una intensa vida cultural y comercial. Asimismo dispone de importantes monumentos y una zona rural que invita a ser conocida.

Recursos Naturales

La fuerte personalidad urbana del concejo de Oviedo no impide que cuente con espacios naturales que funcionan como pulmones verdes. Desde el propio Monte Naranco a localidades de trabazón netamente rural como Faro, Llimanes o Abuli, este concejo atesora espacios como Las Caldas o Caces que nos trasladan a los dominios de la naturaleza.

Además, Oviedo cuenta con la senda verde Oviedo/Fuso La Reina, lugar de encuentro de deportistas y de quienes buscan la naturaleza cerca de la ciudad. En el Naranco debe mencionarse su mirador con vistas al mar y a la montaña en días claros, la mejor panorámica de la ciudad.

Santa María de Bendones (Oviedo) Lorenzana

Recursos Culturales

La condición de capital de Oviedo/Uviéu desde la Alta Edad Media, hace de ella un tesoro patrimonial de primer nivel. Desde los monumentos del prerrománico, entre los que siempre desataca Santa María del Naranco, al renovado Museo de Bellas Artes; Oviedo/Uviéu es en palabras de Woody Allen Una ciudad de «cueto de hadas». Toda la almendra medieval junto al ensanche -con la calle Uría como gran icono- permiten encontrarnos con espacios emblemáticos como a Plaza del Fontán, el Museo de Bellas Artes, el Museo o el Arqueológico, el Teatro Campoamor, el Campo San Francisco y la catedral, punto de partida del Camino Primitivo, el primer itinerario de peregrinación a Santiago.

Santa María del Naranco (Oviedo)

Gastronomía

Los Carbayones no sólo solo es el gentilicio de la ciudad, sino también el nombre de uno de sus productos de repostería más apreciados. Estos dulces alargados de almendra y yema con hojaldre y bañados en almíbar compiten en renombre con las moscovitas; en una ciudad que mantiene vivas celebraciones gastronómicas como el Desarme que ha alcanzado la categoría de Fiesta de Interés Turístico.

Hitos

-Día de América en Asturias (Oviedo, 19 de septiembre)

-Feria de la Ascensión (Oviedo, del 27 al 29 de mayo)

-Fiesta Gastronómica del Desarme (Oviedo, 19 de octubre)

-Preba de la Sidra (Oviedo, del 3 al 5 de junio)

Atardecer desde el monte Naranco (Oviedo)

¿Dónde comer?

- Embajadores de Cocina de Paisaje:

Bar Camacho (Teresa Camacho), Casa Chema (Mª Joaquina Rodríguez), El Fartuquín (María Fernández), Confitería Rialto (Francisco Gayoso repostería), Mestura (Javier Loya), Ca'Suso (Iván Fernández), Casa Fermín (Luis Alberto Martínez), Pedro Martino (Pedro Martino), Terrastur (César Junco)

- Mesas de Asturias:

Oviedo: Pedro Martino, Casa Fermín, Del Arco

- Sidrerías de Asturias:

Oviedo: El Valle, Alterna Sidrería, La Noceda, Terrastur Gascona, La Manzana, El Pigüeña, La Finca Sidrería Agrobar, La Ferrería, El Ferroviario, La Pumarada, Terrastur Parrilla

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Oviedo: Palacio de la Viñona

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Oviedo, origen del Camino