Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco
Pesoz
Parque Histórico del Navia, viaje a la Asturias de los castros
ESCAPADAS POR ASTURIAS

Parque Histórico del Navia, viaje a la Asturias de los castros

En el interior de la comarca podremos descubrir la cultura castreña

EL Comercio

Gijón

Lunes, 12 de diciembre 2022

El río Navia y sus afluentes dibujan la orografía de este gran parque temático cultural al aire libre que sorprenderá a quienes lo visiten por sus castros, aldeas, montañas, ríos y valles. En losconcejos interiores del Parque Histórico de Navia (Boal, Grandas de Salime, Illano, Pesoz y Villayón) los visitantes descubrirán la cultura castreña y disfrutarán de impresionantes parajes naturales, aunque el más conocido esté en un concejo costero -Coaña- el valle del Navia es la gran tierra de los castros,

Recursos naturales

El Parque Histórico de Navia es el mayor parque temático del mundo de la cultura castreña: todo su territorio está lleno de este tipo de construcciones. Un recorrido por la comarca nos lleva a lugares como Pendia en Boal, declarado Bien de Interés Cultural desde 2014; Chao Samartin en Granas de Salime o El Castelón en Illano. A través de ellos, los visitantes podrán descubrir cómo era antiguamente la forma de vida de quienes los habitaban.

Museo Etnográfico de Grandas de Salime

Los espectaculares paisajes están asegurados en esta comarca, a través de Sierras como la de Penouta y la Bobia en Boal, o las de Carondio y Valledor, ambos paisajes protegidos. Como rutas aconsejamos la del Puente Colgante en Illano, donde es imprescindible visitar el embalse de Doiras.

En este marco inigualable se encuentra unas de las más espectaculares cascadas de Asturias, las de Oneta (ubicadas en el concejo de Villayón).

Recursos culturales

La cultura está muy presente en estos concejos, a través de importantes museos. Así, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime ofrece una destacable muestra de la vida de nuestros antepasados. En Pesoz se encuentra el Museo Etnológico, un museo sobre el vino y su tradición en Asturias. Asimismo no podemos dejar de visitar emblemáticos lugares como la iglesia de Santiago o el Palacio de Ron.

En Boal está muy presente la arquitectura indiana. Allí podremos asistir al Centro de Interpretación de la Emigración en San Lloguís y el Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro, donde aprenderemos los secretos de este oficio, en Rozadas.

Vista del embalse de Doiras

Gastronomía

En la gastronomía de esta zona destaca la miel de Boal (IGP), la Ternera Asturiana de Villayón, los productos del Sanmartín, de Illano; o las mantecadas, de Grandas de Salime.

Hitos

-Feria de la Miel de Boal (Boal, 29 y 30 de octubre)

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Casonas Asturianas:

Coaña: Casa de Castro

Boal: Palacio de Prelo

- Aldeas de Asturias:

Boal: El Bosque de las Viñas

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Parque Histórico del Navia, viaje a la Asturias de los castros