Borrar
Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Museo de la Minería
Valle del Nalón, un legado industrial con el carbón como protagonista
ESCAPADAS POR ASTURIAS

Valle del Nalón, un legado industrial con el carbón como protagonista

En Caso y Sobrescobio se encuentra el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera

EL Comercio

Gijón

Lunes, 28 de noviembre 2022

Si hay un lugar en Asturias donde se entremezcla el verde con el negro es en el Valle del Nalón, una zona caracterizada por el carbón de sus entrañas rodeada de verdes montañas. De él se pueden decir muchas cosas: movimiento social y obrero, revolución industrial y tecnológica, minería y siderurgia, y también un mundo rural que se extiende hacia la meseta central de Asturias. En Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio podremos conocer la historia industrial de la región.

Recursos Naturales

No cabe duda de que uno de los alicientes para visitar el Valle del Nalón es el Parque Natural de Redes, formado por los concejos de Caso y Sobrescobio, declarado como tal en 1996. En 2001 obtuvo el reconocimiento de Reserva de la Biosfera. Se trata de uno de los rincones con mayor riqueza natural y medioambiental de Asturias. En su territorio podremos descubrir una importante riqueza arbórea, botánica y faunística.

El Retriñón, la Peña'l vientu, el Cantu l'Osu o el Tiatordos son algunas cumbres que pueden alcanzarse, siendo la de mayor altitud la de la Rapína. Además, puede veres el nacimiento del río Nalón en la fuente de La Nalona, uno de los más emblemáticos de todo el norte.

Son muchas las rutas y senderos destinados a la práctica de btt y del senderismo, como Senderos del Carbón, una serie de caminos que pivotan en el entorno del Picu La Vara y que permiten hacer recorridos más cortos o más largos, con diferentes niveles de dificultad. Entre todos ellos se encuentra el Flow Trail de Laviana, un descenso único, construido de forma sostenible y diseñado para la bicicleta de montaña.

Vista aérea de San Martín del Rey Aurelio

Asimismo, destaca la senda fluvial del río Nalón, que comienza en Puente d'Arcu, pasando por el puente de La Chalana en Laviana para finalizar en Lada, Langreo. Esta senda discurre de manera paralela al río y regala frondosos bosques, bocaminas con historia, puentes medievales, villas y pueblos…

Recursos Culturales

Quienes busquen cultura, la encontrarán en el Valle del Nalón. Como ejemplo, en Entrialgo (un pueblo de Laviana) nació el escritor Armando Palacio Valdés, cuya casa natal se conserva en magnífico estado, reconvertida hoy en un museo donde podremos descubrir su obra y vida.

Casa de la Buelga en Ciaño (Langreo)

Por otra parte, el valle aglutina el mayor número de espacios mineros habilitados como territorio museístico de toda Asturias. Se trata de tres instalaciones que articulan historia, cultura y el patrimonio industrial minero en Asturias. El primero de ellos es el Museo de la Minería y la Industria (Mumi). Se encuentra ubicado en El Entrego y en él podrás descubrir la historia industrial, tecnológica y social de la minería.

Otro de ellos es el Ecomuseo Minero Valle de Samuño, que cuenta con su propio tren minero. Finalmente, se encuentra el Pozo Sotón, que ofrece la posibilidad a los visitantes de recorrer las galería y sentirse minero picando carbón o barrenando una galería.

Torreón del castillo de El Condado (Laviana)

Asimismo, en el Valle del Nalón se encuentra la ermita de san Martín de Torus donde se encuentra el sepulcro del Rey Aurelio I, y la ermita del Carbayu, de estilo barroco.

Gastronomía

La gastronomía se basa en productos de la tierra como las cebollas, los pimientos y las castañas. Típicos también son sus platos de caza y la trucha del Nalón. El Quesu Casín (que cuenta con Denominación de Origen), las casadielles o los Bartolos de Laviana, son solo algunos ejemplos más de su amplia gastronomía.

Puerto de Tarna. Fuente de la Nalona

Hitos

-Certamen del Quesu Casín (El Campu, Caso, 27 de agosto)

-Fiesta de Nuestra Señora de El Carbayu (El Carbayu Langreo, 8 de septiembre)

-Fiesta Gastronómica 'Su excelencia la fabada' (La Felguera, Langreo, 10 y 11 de diciembre)

-Descenso Folklórico del Nalón (Pola de Laviana, Laviana, 20 de agosto)

-Fiesta de Les Cebolles Rellenes (L'Entregu, San Martín del Rey Aurelio, 30 de noviembre)

-Fiesta de los Nabos (Sotrondio, San Martín del Rey Aurelio, 11 de noviembre)

-Fiesta de los Pimientos rellenos (Blimea, San Martín del Rey Aurelio, 8 de diciembre)

Soto de Agues (Sobrescobio)

¿Dónde comer?

- Embajadores de Cocina de Paisaje:

Laviana: Conchi (José Martínez Blanco. Repostería); El Pintu (Diego García)

Langreo: Sidrería La Pomar (Javier Fernández)

- Mesas de Asturias:

Langreo: Casa Adela

Caso: Gotta de Tierra del Agua

- Sidrerías de Asturias:

Langreo: La Pomar

¿Dónde dormir?

Te traemos una propuesta de alojamientos integrados en las dos marcas de calidad asturianas de alojamientos: «Casonas Asturianas», dirigida a hoteles, y «Aldeas de Asturias», destinada a casas de aldea y apartamentos rurales.

- Aldeas de Asturias:

Langreo: Manuel de Pepa Xuaca

Caso: Los Riegos

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Valle del Nalón, un legado industrial con el carbón como protagonista