Borrar
Qué hacer en Asturias hoy, 24 de febrero
Agenda de Asturias

Qué hacer en Asturias hoy, 24 de febrero

La agenda de Asturias para este lunes incluye diversas propuestas culturales y de ocio

Lunes, 24 de febrero 2025, 10:25

Música y arte son las disciplinas que dominan la agenda cultural y de ocio para este lunes, 24 de febrero, en Asturias.

Gijón

Gijón

  1. Música en la Escuela de Comercio

Esta tarde, a las 19 horas, el público que lo desee podrá disfrutar de canciones sudamericanas, como boleros, milongas y un largo etcétera de melodías en directo a través de la voz de Milton, cantante hispano-argentino, a quien se puede escuchar en las calles de Gijón. Estará acompañado por Luis Rubio Bardón, que introducirá las canciones. La entrada es libre hasta completar el aforo. Oportunidad para hacer un viaje musical único y singular repleto de ritmos cálidos y entrañables. Organiza el Ateneo Jovellanos.

  1. Conferencia de Ramón Sobrino Cortizo

Mañana, a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio. El joven musicólogo, pianista y organista Ramón Sobrino Cortizo ofrece esta conferencia ilustrada que acercará al público la estética y el repertorio del Barroco francés, como preámbulo al concierto que ofrecerá en el Teatro Jovellanos al día siguiente el Ensemble Diderot dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón, con obras de Clérambault, Rameau, Guignon, Couperin o Leclair, entre otros. 'La Félicité: música de cámara en la Francia galante' es el título elegido para la conferencia.

  1. Exposición 'Pintores gijoneses del siglo XX en la colección Fernández Urgarte'

Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el sigloXXI. Puede visitarse de martes a domingo.

  1. Exposición 'Arcoíris imposible'

Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.

Oviedo

Oviedo

  1. Expoperegrina en el Auditorio

Expoperegrina es una exposición itinerante de artes plásticas y visuales bajo el tema de 'El Camino primitivo'. Se muestran 21 obras de artistas como Ángeles Berguño, Elena Castellanos, Blanca Costales o Juan Eguren.

  1. 'Perendi' de Teatro del Alba

Mañana, 17.30, en el Casino de Trubia. Obra ganadora del Premio Nel Amaro de Teatro Profesional en asturiano 2024 y que obtuvo también el premio a la mejor autoría para Milio Rodríguez Cueto. Programada dentro del marco del día internacional de la lengua materna, está protagonizada por Carlos Alba, Carmen Gloria y Cova Cobos. Marina quiere escapar de Perendi, un lugar en Asturias entre la realidad y la ficción. El ansia de experiencias de la juventud, el brillo del gran mundo y un futuro idealizado de éxitos profesionales la llaman lejos, la empujan para dejar atrás el valle natal. La entrada es libre hasta completar el aforo.

  1. Cuentacuentos y taller didáctico

Hoy, a las 18 horas, en la Librería Cervantes. Cuentacuentos y taller 'Luna y los signos mágicos', de Gemma Martín Díaz. De mente inquieta y curiosa, la bebé protagonista del libro descubrirá un día un mapa que lo cambiará todo. Un viaje en el que conocerá a diferentes personajes mágicos que representan distintas etapas de la vida del bebé. A partir de tres años. Aforo limitado.

  1. Encuentros líricos Zarzuelízate

El miércoles, a las 19.30 horas, en el salón de té del Teatro Campoamor. Esta actividad, que forma parte del programa paralelo Off Zarzuela, programará encuentros líricos con intérpretes, directores, compositoras, libretistas y escenógrafos el día anterior al estreno de cada producción. Este miércoles será turno de 'Doña Francisquita'. Los participantes en la mesa redonda son: Mónica Redondo, mezzosoprano; Juan Noval-Moro, tenor, y Lucero Tena. Todos los encuentros contarán con el acompañamiento musical de Marcos Suárez, al piano, y con Alejandro Villabrille como presentador. El precio es de seis euros y el aforo, sesenta personas.

  1. Exposición 'Landscapes of affection. Noemí Iglesias Barrios'

Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital. Puede visitarse de martes a domingo.

  1. Exposición 'De la España Negra a la España desposeída: Solana-Pérez Siquier'

Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reúne una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier. Puede visitarse de martes a domingo.

Comarca de Avilés

Comarca de Avilés

  1. Elías García Benavides en Amaga

La galería avilesina Amaga acoge la obra de Elías García Benavides. 'Huella' es el título de una muestra que recoge su pintura abstracta que surge cuando una superficie límpida revienta y permite ver el subfondo.

  1. Exposición 'La sonrisa estética'

Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

  1. Exposición 'Eduardo Arroyo. Una biografía pintada'

Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoge esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su muerte. De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.

Cuencas

  1. Muestra fotográfica 'Asturies con Palestina'

Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen.

  1. Jornadas de montaña de Mieres

Hoy, a las 20 horas, en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres. Hoy se presentará un proyecto de cooperación en Pakistán.

Centro

  1. 'Retratos del otro', de Marta Fresneda

Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser. Un trabajo que une medicina, ciencia y arte.

Occidente

  1. 'Colere. Arquitectura y Territorio'

'Colere'Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué hacer en Asturias hoy, 24 de febrero