

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 26 de febrero 2025, 10:34
Música clásica y encuentros en torno a la zarzuela; charlas (incluida una del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS), exposiciones de arte o un encuentro con María Martín Barranco, Comadre de Oro, son algunas de las entradas de la agenda cultural y de ocio para este miércoles en Asturias.
Johannes Pramsohler, violín y dirección; Roldán Bernabé, violín; Gulrim Choï, cello, y Philippe Grisvard, clave, conforman el Ensemble Diderot, que llega hoy, a las 20 horas, al Teatro Jovellanos en el marco de la temporada de la Sociedad Filarmónica. Interpretarán obras de Couperin, Clérambault, Rameau, Bodin de Boismortier, Leclair, Guignon, Guillemain y Cassanéa de Mondonville en lo que es un viaje musical a los salones parisinos. Las entradas cuestan 25 euros. 'Divertissements galants: conversaciones íntimas de los salones parisinos' es el título que se la ha dado al recital.
Hoy, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la asociación Monte Cerredo. En la calle de Joaquín Fernández Acebal 4, bajo, se halla la sede de esta asociación que recibe hoy la charla de Monchu Díaz, de uno de sus veteranos. Hablará de sus últimas actividades y de su amplia experiencia en la montaña.
Hoy, a las 19.30 horas, en el salón de actos la Escuela de Comercio. El Jardín Botánico acerca sus actividades al centro de la ciudad con una serie de charlas como la que hoy tendrá lugar. 'LUR Garden, culminación de una trayectoria profesional del paisajista Íñigo Segurola' es el título de esta actividad. Partiendo de las referencias artísticas y éticas que moldearon su pensamiento, hará un breve recorrido por algunos de sus principales proyectos paisajísticos para terminar explicando en detalle los pormenores de LUR Garden, un jardín de jardines situado en Oiartzun (Guipúzcoa), donde Íñigo ha pasado 10 años de su vida creando con sus manos y profundizando en su relación con las diferentes estéticas jardineras adaptadas al clima atlántico.
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal de La Arena. Mariano J. Sánchez es el autor de este proyecto artístico que trata de visibilizar por medio de fotografías el proyecto stolpersteine del artista alemán Günter Demnig.
Hoy, a las 19 horas, en la Librería Una habitación propia. María Martín Barranco, premio Comadre de Oro protagonizará esta tarde una charla. También firmará libros.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el sigloXXI. Puede visitarse de martes a domingo.
Encuentro lírico en salón de té del Teatro Campoamor de Oviedo. Se hablará sobre la zarzuela 'Doña Francisquita'. Participarán Mónica Redondo, Juan Noval-Moro y Lucero Tena. Seis euros.
Hoy, a las 19.45 horas, en el Teatro Filarmónica. Sylvia Torán y Ramón Grau ofrecen el segundo concierto de la integral de las Sinfonías de Beethoven iniciada la pasada temporada, que se cerrará en 2027 con la interpretación de su 'Novena' sinfonía. 22 euros.
Hoy, a las 19 horas, en la Librería Cervantes. Ciclo de charlas 'La cuestión narrativa' a cargo de Roberto F. Menéndez y Pablo Mata Rodríguez. Se debate sobre cuestiones de filosofía, historia y psicología. Son abiertas a todo el público pero es necesario confirmar asistencia en: sociedadasturianadefilosofia@gmail.com.
Hoy, a las 19 horas, en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos. 'Memoria del pasado. Vindicación del presente. El ferrocarril histórico Trubia-Collanzo' es el título del libro que presentarán sus autores, Santiago Díaz González y Toño Huerta además de Tomás Emilio Díaz González, miembro de Número del Ridea.
Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital. Puede visitarse de martes a domingo.
Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reúne una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier. Puede visitarse de martes a domingo.
'La rehabilitación en el daño cerebral adquirido', por el doctor Jorge Arean, médico rehabilitador del HUCA, es la charla prevista para este miércoles en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. En el edificio de servicios universitarios de La Ferrería a partir de las 19 horas. Entrada libre.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cultural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoge esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su muerte. De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen.
Hoy, a las 20 horas, en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres. Hoy Luis Miguel Soriano que conducirá su charla 'A través de las cumbres del oriente'.
Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser. Un trabajo que une medicina, ciencia y arte.
En el Centro Polivalente Integrado de Lugones, a las 19.30 horas. Se trata de una cinta asturiana de Ramón Lluís Bande, que investiga la potencialidad del cinematograma para la puesta en pantalla de la (re)construcción de una colección de películas de propaganda del gobierno republicano asturiano en el año 1937, que si bien nunca existieron —o no llegaron a nuestros días—, se podrían haber rodado. Entrada libre.
'Colere'Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.