Juan Carlos Guerrero, concejal de Deportes de Avilés: «Jugar en Primera RFEF llevaría a la ciudad a otra dimensión»
«Vamos de la mano con el Real Avilés, llevamos semanas colaborando en temas relacionados con el 'play-off' de ascenso, desde logística, seguridad o autobuses»
Juan Carlos Guerrero (Avilés, 1970) se multiplica desde hace tres meses para atender carteras de Formación y Empleo, Educación... y Deporte. Llegó al cargo para ... suceder a David García y le ha tocado vivir en primera persona un final de temporada frenético en el deporte avilesino. Duatlón, baloncesto, rugby, balonmano, voleibol... y la lucha por el ascenso a Primera RFEF del Real Avilés Industrial.
–¿Cómo vivió la vuelta de la semifinal del 'play off'?
–Con mucho sufrimiento, yo creo que como todos los que estábamos en el Suárez Puerta. Vi al equipo incómodo, nervioso, supongo que por la presión, por la ilusión que se ha generado. Pero lo importante es que estamos en la final y que podemos pelear por el ascenso.
–Un ascenso que se decidirá seguro en el Suárez Puerta. ¿Teme que la presión vuelva a pasar factura, teniendo en cuenta que posiblemente haya más público si cabe en las gradas?
–Pues creo que no, porque precisamente lo que vivimos el domingo va a ser un aprendizaje importante, y los jugadores saldrán al campo mucho más preparados. Soy optimista.
–En el palco estaba usted, estaba la alcaldesa, estaba Manuel Campa... los tres con las bufandas. ¿Ha aumentado la apuesta del Ayuntamiento o su apoyo al Real Avilés?
–No lo veo así. Creo que el Ayuntamiento siempre ha apostado por el Real Avilés, pero hay cuestiones legales que están por encima de nosotros. Llevamos varias semanas en conversaciones con el club para organizar este 'play off' de ascenso. Temas de protocolo, logísticos, de seguridad... Vamos de la mano.
–Fletarán incluso dos autobuses para Majadahonda de manera gratuita para los aficionados.
–Sí. Es una de las cosas que hemos acordado. Creemos que es importante que el club esté acompañado en Madrid. Hay ganas en la ciudad y hay que valorar las rápidas gestiones del club porque estamos en unas fechas de mucho desplazamiento y es difícil gestionar vehículos de martes a domingo. Pero bueno, no había otra opción en este caso.
–¿Qué tal es su relación con Diego Baeza?
–Muy buena y muy fluida. También con Pedro –Arboleya–, al que le he preguntado bastantes cosas. Se lo puedes preguntar a ellos si quieres (risas).
–Viendo lo que ocurrió en la semifinal, donde el agua obligó a los aficionados a abandonar las gradas supletorias y refugiarse bajo José Cueto, ¿le gustaría ver pronto convertido en realidad el proyecto de reformar del presidente del Real Avilés? ¿Confía en que se pueda lograr?
–Creo que a todos nos gustaría que ese proyecto salga adelante y pienso que lo acabará logrando, además relativamente en un corto espacio de tiempo. El club está trabajando para ponerse al día y que los trámites previos se vayan realizando.
–¿Qué sensación le dejó ver a 5.500 personas viendo el partido? ¿Y la celebración final?
–No cabe duda de que la ciudad está ilusionada. Eso está claro. Y pienso que es algo que debemos aprovechar. Este debe ser el año del ascenso.
–¿Qué significaría para la ciudad el ascenso del Real Avilés a Primera RFEF?
–Llevaría a la ciudad a otra dimensión. Es una categoría en la que la temporada pasada estaba el Deportivo de La Coruña, que mete a 30.000 espectadores en su estadio. Además de los equipos que compiten ahí, que supondrían una mejora en el nivel y en los aficionados que podrían venir a Avilés cada quince días; significaría estar a un solo paso de la Liga Hypermotion, que eso ya son palabras mayores. Como no quiero pensar en lo contrario, vamos a ir a por el ascenso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Real Avilés
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.