El Real Avilés recorrerá 8.696 kilómetros para su estreno en Primera RFEF
El club, que no se medirá a ningún equipo asturiano 33 años después, vio con buenos ojos la distribución del grupo, sin catalanes y aragoneses y con Tenerife como destino más lejano
Conocido ya el grupo del Real Avilés Industrial para la temporada 2025-2026, la del estreno del club en Primera RFEF, es momento de hacer análisis. Cambiar a los equipos catalanes y aragoneses por los extremeños, madrileños y castellano-manchegos fue visto de la mejor manera tanto dentro como fuera del club por razones lógicas. El nivel iba a ser muy exigente en cualquiera de los dos grupos y el 1, además de propiciar menos kilómetros a recorrer para el equipo y la afición, cuenta con clubes históricos que hacen más atractivo si cabe un curso no apto para cardíacos.
Comprobadas las distancias y la duración de los viajes, todo hace indicar que el Real Avilés no realizará demasiados desplazamientos en el día, teniendo en cuenta que en Segunda RFEF el equipo hacía noche para visitar a clubes como el Coruxo. Así, solo hay cinco viajes de menos de tres horas en coche: Lugo, Ferrol, Ponferrada, Barakaldo y Zamora. En todo caso, no son pocos para tratarse de una categoría exclusiva, la antesala del fútbol profesional desde la reestructuración de las categorías en el fútbol español.
Una de las principales novedades para esta campaña es la ausencia de más equipos asturianos en el grupo, algo que no le ocurría al Real Avilés desde hace 33 años, la última temporada del club en Segunda División (1991-92). Entonces, con Sporting y Real Oviedo en Primera División, el cuadro realavilesino era el único representante de la región en la categoría de plata.
Los desplazamientos más lejanos dentro de la península serán a Extremadura, y el más corto Lugo
A partir del 92, el Real Avilés coincidiría siempre en Segunda B con más equipos de Asturias. Desde Marino, Langreo, Caudal o Lealtad, hasta por supuesto los filiales de Sporting y Real Oviedo, unos fijos del fútbol de bronce en la década de los noventa. Este hecho da más valor si cabe al ascenso del Real Avilés, que ha hecho historia como primer equipo asturiano en militar en Primera RFEF, categoría que cumple su quinto año de vida.
Regresando a los kilómetros, tras repasar los viajes de menos de tres horas, en el segundo escalón, el de los desplazamientos de entre tres y cuatro, aparecen los vascos Bilbao Athletic y Arenas de Getxo, y los gallegos Arenteiro, Ourense, Pontevedra y Celta Fortuna. También se cuela ahí Unionistas, pues Salamanca está más cerca que Pontevedra y Vigo. Además, el Real Avilés se estrenará en el Reina Sofía, tras visitar muchas veces El Helmántico.
La cosa se empieza a poner seria, con viajes de más de cuatro horas y media en coche –siempre algo más en autobús–, a partir de Pamplona, con el desplazamiento a Tajonar para medirse al filial de Osasuna. El Real Avilés visitará el Alfredo Di Stefano para jugar contra el Castilla más de una década después y superan las cinco horas las visitas a Talavera y Guadalajara, en Castilla-La Mancha.
Lo más lejano dentro de la península, bastante más cerca que de haber tenido que ir hasta Tarragona o Sabadell, en Cataluña, son los dos viajes a Extremadura. El Estadio Príncipe Felipe del Cacereño está a 552 kilómetros (5 horas y 12 minutos en coche), y el Romano José Fouto del Mérida, a 623 (5 horas y 54 minutos en coche). Como es obvio, el mayor desplazamiento será a Tenerife, pues la isla canaria se encuentra a 1.939 kilómetros de distancia de Avilés, a menos de tres horas en avión desde el Aeropuerto de Asturias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.