Diego García
«El Deportivo tiene grandes jugadores. Estoy seguro que lo van a dar todo para lograr la victoria, aunque no se jueguen nada»
Diego García es un abogado ovetense que ha ocupado a lo largo de su trayectoria diferentes cargos relacionados con el mundo del fútbol. Ahora trabaja ... en la firma legal Ontier en temas también relacionados con el fútbol y el deporte, pero su anterior ocupación fue la de director de la asesoría legal del Deportivo de La Coruña. Mañana espera un triunfo del Real Oviedo y también del Deportivo ante el Elche.
–¿Esta semana ha hablado con excompañeros suyos en el Dépor?
–Sí, por supuesto. Esta es la semana del 'qué vueltas da esto del fútbol'. Hablamos regularmente. La temporada pasada fue especialmente exigente en muchos aspectos, con un final feliz por el ascenso, y estas situaciones crean vínculos personales muy bonitos que perduran en el tiempo.
–¿Qué le dicen?
–Los deportivistas siempre han tenido especial simpatía y afinidad por el Real Oviedo, así que la frase más habitual estos días es desear que le vaya bien el domingo o en el 'play off'. El Dépor es un gran club y La Coruña una ciudad muy futbolera, con mucho cariño tanto a Oviedo como al Real Oviedo. Esa afinidad siempre está presente. La temporada del Deportivo ha sido un carrusel de emociones hasta hace unas jornadas. Con Óscar Gilsanz parecía que el equipo podría aspirar a más. Ahora, a pesar de los últimos resultados, van a competir al máximo como buenos profesionales
–¿Y los oviedistas?
–No paro de recibir llamadas y mensajes. Siempre digo que ganar un partido en Riazor, sean las circunstancias que sean, nunca es tarea fácil. Y no lo va a ser. Tienen grandes jugadores. Entre ellos, Yeremay.
–¿Confía en una victoria del Deportivo, aunque no se juegue nada?
Sí, por supuesto. Estoy seguro que lo van a dar todo para que así sea.
–Desde su experiencia, ¿qué supondría para un club como el Real Oviedo el ascenso a Primera?
–Por mi propia experiencia en el Getafe, donde me ha tocado además jugar Europa League, las dimensiones de un club en Primera División o en participaciones europeas suponen un incremento de exigencia muy considerable. Los desafíos de los clubes se concentran en dos dimensiones: la dimensión corporativa y la deportiva. Y las dos van de la mano, debe haber sincronía. Siempre se corre el riesgo de dar mayor importancia a la deportiva. Es lógico, es fútbol y es lo que ve cada semana. Pero no es recomendable.
–¿Cómo ve el futuro del conjunto ovetense?
–Bien, lo veo muy bien. El Real Oviedo cuenta con algo que muy pocos clubes tienen: una propiedad con una gran experiencia en el fútbol, tanto a nivel nacional como internacional. Saben muy bien cómo gestionar y hacer crecer el club. Ahí están las pruebas. Desde su llegada ha subido mucho el nivel. Hay pocos clubes que puedan contar con una propiedad con esa experiencia y trayectoria. Véase sin ir más lejos su presencia en la final de la Copa Intercontinental 2024.
–Le ha tocado lidiar con una etapa complicada en el Deportivo. ¿Cómo está el club?
–Efectivamente, fue una temporada muy complicada, en la que a nivel de gestión me encontré un club con profesionales de Primera División, pero con mucho por hacer tras varios años compitiendo en Primera RFEF. El reto era claro: dar soporte legal al club en todas sus áreas, ser innovadores y estratégicos trabajando en una hoja de ruta clara. En esa hoja de ruta estaba trabajar para la salida del concurso de acreedores de manera inmediata con el objetivo de afrontar el salto al fútbol profesional en la mejor de las situaciones. Se logró, junto con el ascenso de los dos equipos al fútbol profesional, el masculino y el femenino. El Dépor tiene un futuro tremendo, en el que no hay lugar a la improvisación. Este futuro gira alrededor del desarrollo y captación de talento e inversión en la ciudad deportiva de Abegondo, que ya de por si era de las mejores y lo será aún más.
–Ahora parece que se puede asentar en el fútbol profesional otra vez.
–Efectivamente. Hay que ir paso a paso pero yo diría que el club, tal y como está trabajando y con el apoyo de una masa social increíble, va a dar un salto ya muy importante la próxima temporada. Mirando un poquito más a lo lejos, cabe destacar la oportunidad que tendrá el club para dar todavía un pasito más con la reforma y ampliación del estadio Abanca Riazor con ocasión del Mundial de 2030.
–Ahora en Ontier su trabajo es diferente...
–Prestamos un servicio muy completo en el sector del deporte dado que contamos con grandes profesionales de diferentes áreas y un servicio muy globalizado, pues disponemos de oficinas en más de nueve países y esto para un mundo tan internacional como el del deporte y en concreto del fútbol es fundamental. Nos da mucha versatilidad, tenemos clientes nacionales e internacionales de primer nivel. El área de 'sports' en Ontier se divide en tres pilares: legal, consultoría estratégica e innovación y desarrollo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.