
Secciones
Servicios
Destacamos
Salvo giro inesperado de los acontecimientos, el Real Oviedo construirá su nueva ciudad deportiva en el concejo de Siero, en concreto en la zona de La Belga, para lo que ya ha alcanzado un acuerdo con los propietarios de los terrenos con el objeto de su adquisición. Ninguna de las partes implicadas en la operación lo han confirmado, ni parece que lo vayan a hacer hasta que todo esté definitivamente atado y bien atado.
El cambio no será únicamente de ubicación, ya que también supondrá una nueva forma de afrontar el día a día de la entidad, que pasará a tener su corazón en las nuevas instalaciones. También provocará el agrupamiento de la cantera en la nueva ciudad deportiva, una vieja aspiración del club que el Grupo Pachuca hizo suya desde su llegada hace casi tres años.
El Requexón está situado, en la actualidad, en un enclave que pertenece a los concejos de Oviedo, Siero y Llanera. Aunque los nuevos accesos serán sensiblemente mejores, la realidad es que 'google maps' sitúa a la vieja y nueva ciudad deportiva a la misma distancia respecto al Carlos Tartiere en cuanto tiempo del trayecto. No obstante, las variables del tráfico hacen que pueda haber algunas diferencias. Se estiman unos 20 minutos para ambos desplazamientos. Sin embargo, la distancia desde el estadio ovetense hasta las actuales instalaciones es menos de la mitad. Son diez los kilómetros hasta El Requexón, por los 27 que hay hasta la zona de las nuevas instalaciones.
Tras numerosas alternativas, el club ya tiene tomada la decisión y se ha puesto manos a la obra para iniciar los trámites que le llevarán a disponer de una infraestructura que cambiará la forma de trabajar de todo el club, desde el primer equipo hasta el resto de categorías inferiores, que en la actualidad están ubicadas en las Instalaciones Tensi, salvo el filial, que también utiliza El Requexón.
La intención del Grupo Pachuca es replicar La Esmeralda, la ciudad deportiva del Club León, con residencia que permita concentraciones del primer equipo y la posibilidad de que la ocupen jugadores de las categorías inferiores.
Otra de las aspiraciones es la de contar con una clínica adaptada a las necesidades actuales para los tratamientos de todos los futbolistas de la entidad. También habrá unas oficinas, donde se centrará la mayor parte del trabajo administrativo y, en especial, el de la dirección deportiva. Igualmente, se medita que la ciudad deportiva cuente con unas instalaciones sostenibles desde el punto de vista energético.
Evidentemente, también habrá un cambio significativo en cuanto a las propias instalaciones deportivas, gimnasio, campos de hierba natural y sintética.
Salvo alguna lavado de cara, El Requexón no sufre una remodelación importante desde el año 2001, lo que lo deja obsoleto en algunos aspectos. La historia se remonta al año 1969, cuando el entonces presidente Enrique Rubio Sañudo compró una finca, a partir de la cual, con el paso de los años, se fueron construyendo las actuales instalaciones. Bajo la presidencia de José María Velasco, 'Chuché', se construyó el primero de los campos para que entrenara el primer equipo. Posteriormente, en la época de los 80, se habilitó el segundo.
En total, El Requexón, en la actualidad, tiene 80.4770 metros cuadrados, con cinco campos, de los que el que era sintético es utilizado como aparcamiento y el número cinco es de dimensiones más reducidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.