

Secciones
Servicios
Destacamos
María Joglar Álvarez (1984, Riosa) es la presidenta de la Asociación de Peñas Azules del Real Oviedo, APARO, desde diciembre de 2021. La responsable de las peñas del conjunto ovetense. En el año y medio que lleva al frente de la asociación destaca la importancia de recuperar las 'Líneas Azules', que desplazan a los aficionados al Carlos Tartiere. También asegura que la promesa del club para la próxima temporada es que el aumento de precio de los abonos será razonable. Otra cuestión que espera que se mejore para la próxima temporada en los desplazamientos para el derbi, acortando los plazos de espera de los aficionados dentro del estadio.
-¿Qué balance se hace desde la asociación de la temporada recién finalizada?
-La temporada acabó bien, con el equipo en la octava posición y por eso el balance es positivo, aunque es cierto que nos hubiera gustado estar peleando hasta el final por entrar en el 'play off' algo que no se ha logrado desde el ascenso. El final de temporada fue muy bueno y se nos hizo corto, ya que fue cuando más estábamos disfrutando. En el aspecto social seguimos creciendo y eso es una muestra de que el oviedismo está cada día más vivo y con ganas de apoyar a su equipo.
-¿Cómo son las relaciones de la asociación de peñas del Real Oviedo con el club?
-Son cordiales, hablamos casi a diario y vamos de la mano en la mayor parte de los asuntos. El presidente, Martín Peláez, es una persona muy cercana que siempre está dispuesta a atender las cuestiones que le planteamos desde la asociación. Es evidente que hay puntos de desencuentro pero todos tenemos claro que lo importante es el bien del club y que los aficionados son una parte muy importante.
-Le trasladaron al club cierto malestar por la ausencia de jugadores en los aniversarios de la peñas.
-Es cierto que desde las peñas se nos reclamó que era necesario un acercamiento de los jugadores a los aficionados y las celebraciones de los aniversarios es un buen momento. La idea del club es que eso se resuelva para la próxima temporada. Nos duele la ausencia de jugadores sobre todo por los niños que son los que más disfrutan de estos momentos para estar junto a sus ídolos y acercarse a ellos.
-La pasada temporada participaron de forma directa en la campaña de abonados ¿qué saben de la próxima?
-Lo que sabemos es que va a ser en una línea continuista, que se van a mantener algunos de los beneficios que se establecieron la pasada. Lo que se nos ha trasladado es que habrá una subida de precios que se nos dijo que será razonable. A cambio se nos prometen ventajas para los abonados con algunos de los patrocinadores. Se nos dijo que en un par de semanas se conocerá la campaña y será el momento para hacer valoraciones y pronunciarnos sobre la misma.
Más información
-La gestión de entradas y los viajes con el equipo son una de las principales actividades de la asociación.
-Sí, la verdad que es algo que nos ocupa mucho tiempo, sobre todo por las condiciones que se suelen poner desde LaLiga que no son las más favorables. Es algo que tenemos que organizar y que nos suele dar bastantes rompederos de cabeza. En esto la directiva de la Aparo cuenta con gente con mucha experiencia que nos facilita el trabajo y evita muchos problemas. La afición del Real Oviedo es especialmente activa en este sentido y no hay campo en el que no tengamos representación.
-Se ha perdido el chiringuito de la Aparo en las fiestas de San Mateo, la principal fuente de financiación.
-Es una pena, ya que además de una importante fuente de ingresos era un momento especial. Se trataba de un punto de encuentro para los oviedistas y para disfrutar del amor por los colores que es fundamental para una afición tan fiel como es la del Real Oviedo.
-Las 'Líneas Azules' estuvieron en peligro de desaparecer por esa pérdida de ingresos que tuvieron.
-Se trata de la actividad a la que más recursos económicos destinamos cada temporada. El coste de las líneas es de unos 75.000 euros. Es un dinero muy bien invertido porque facilita la presencia de muchos aficionados que no son de Oviedo en el Carlos Tartiere cada partido para animar al equipo. El club se ha comprometido a mantener la subvención de un euro por abono para financiar las 'Líneas Azules' la próxima temporada y con eso y nuestro esfuerzo las vamos a lograr mantener. La Aparo junto al club aportamos cerca de 30.000 euros, lo que supone un esfuerzo importante. El resto lo pagan las peñas que participan en los viajes.
-La directiva que preside lleva un año y medio al frente de la Aparo ¿qué balance hace de este tiempo?
-Es muy positivo. La actual junta directiva es continuista con la anterior, la mayoría de los miembros ya estaba y por eso es mucho más fácil. La verdad es que tenemos un grupo de trabajo bien organizado y que dedica muchas horas a la asociación y a trabajar desinteresadamente. La pasión que tienen todos los directivos por el equipo hace que no escatimemos esfuerzos de ningún tipo con el objetivo de que las cosas salgan para delante.
-El pasado jueves tuvieron la asamblea y se decidió la integración en la FASFE ¿qué supone eso?
-La FASFE es una asociación independiente que solo mira por el bien de los aficionados y eso es algo que nos gusta. Los aficionados están perdiendo muchos de sus derechos con el modelo de fútbol actual y es positivo que haya unión para defenderlos. La FASFE ha logrado una sentencia favorable para la eliminación de la huella de acceso a las gradas de animación. Está luchando por la presencia de los aficionados en los consejos de administración. También pelea por establecer unos precios más razonables para las aficiones y eso es algo que nos parece muy interesante. En cualquier caso, lo que más valoramos es la independencia que tienen.
-Uno de los momentos de más actividad es con los derbis y los dispositivos de seguridad. Todos las temporadas hay alguna polémica.
-El dispositivo del último fue un éxito porque no se produjo ningún incidente. Todo funcionó como se había previsto. Sin embargo, ya hemos reiterado que los tiempos son excesivos para las aficiones, en especial por tener que estar dos horas antes del encuentro dentro del estadio. La promesa que se nos ha hecho es que esto se va a revisar para la próxima temporada. La verdad es que la afición del Real Oviedo quiere viajar dentro de ese dispositivo, pero lo que no quiere la gente es estar dos horas antes del partido en el estadio. Este año fueron 840 los aficionados que participaron en el desplazamiento que organizamos y el índice de satisfacción fue alto. Esperemos que se puedan ajustar estos tiempos y que se normalice este tipo de encuentros
- ¿Qué retos se marca la Aparo para el futuro?
-La idea es seguir manteniendo el crecimiento de la asociación, que cada año se sumen más peñas y más aficionados. A más corto plazo tenemos prevista la puesta en marcha de una nueva página web que va a ser muy importante. Nos va a ayudar a simplificar y agilizar los trámites para la organización de la venta de entradas y desplazamientos que ahora se hacen de forma manual y dan mucho que hacer.
- ¿Son optimistas con el equipo para la próxima temporada?
-Nosotros somos siempre optimistas con el equipo, pero sobre todo lo que depende de nosotros que es apoyar y animar es algo que está garantizado. Si por algo se caracteriza la afición del Real Oviedo es por su fidelidad y porque en los momentos más difíciles es cuando está más cerca de los suyos y seguirá siendo así una temporada más. Ojalá pronto podamos tener una alegría y estar donde el club se merece.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.