Borrar

Coronavirus | Asturias es la comunidad que más trasplantes llevó a cabo desde el inicio del estado de alarma

El HUCA realizó catorce intervenciones entre el 13 de marzo y el pasado miércoles. En el conjunto del país la cifra asciende a 74, un 85% menos

LAURA MAYORDOMO

gijón.

Viernes, 24 de abril 2020, 02:41

El año había comenzado bien. Con cifras de actividad que permitían ser optimistas y llevaban a pensar que el objetivo del Plan Estratégico 50x22, el de alcanzar los 50 donantes por millón de habitantes y superar los 5.500 trasplantes de órganos para el año 2022, podría ser una realidad dos años antes de lo previsto. Es decir, este mismo 2020. La directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, asume que ya será imposible.

La irrupción del coronavirus SARS-CoV-2 en España lo trastocó todo. Los trasplantes y las donaciones, que en los dos primeros meses del año se producían a un ritmo mayor que en 2019, que ya había sido un año de récord, se han reducido desde mediados de marzo en torno a un 85%. Desde el decreto del estado de alarma se pasó de una media de dieciséis trasplantes al día a solo dos. Y de siete donantes a uno.

Pero en ese escenario general, Asturias destaca como la comunidad en la que más se ha mantenido la actividad. Prueba de ello es que, entre el 13 de marzo y el 16 de abril -los últimos datos registrados por la ONT, que los actualiza cada viernes- el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) llevó a cabo un total de once trasplantes: tres de hígado y ocho de riñón. Y aunque no entran en ese último cómputo, desde el pasado sábado hasta el miércoles hubo tres trasplantes de riñón más.

Los de Asturias representan aproximadamente el 15% del total de los que se pudieron realizar en toda España: 74. En el Principado, que se sitúa así como la comunidad en que más trasplantes se practicaron, registró además en ese mismo periodo tres donantes multiorgánicos.

Las cifras destacan sobre el conjunto nacional. Lo reconoce la propia Domínguez-Gil: «Asturias ha realizado un esfuerzo por intentar mantener cierto nivel de actividad. Ha trabajado muy bien y ha visto el hueco en el que la saturación era algo menor para tratar de recuperar el programa de trasplantes pese a esta situación tan compleja».

Domínguez-Gil agradece el esfuerzo de todos los profesionales implicados. Buena parte de ellos, empezando por los coordinadores regionales, profesionales de las UCI que «han estado en primera línea de lucha contra la epidemia y, al mismo tiempo, pendientes de los pacientes en lista de espera y de procesos de donación y trasplantes que son muy complicados de desarrollar en el momento actual».

Ahora, dice la directora de la ONT, «el esfuerzo hay que ponerlo en salir de esta crisis e ir retomando la actividad que se ha visto afectada».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Asturias es la comunidad que más trasplantes llevó a cabo desde el inicio del estado de alarma

Coronavirus | Asturias es la comunidad que más trasplantes llevó a cabo desde el inicio del estado de alarma