Barbón rechaza «la 'inmunidad de rebaño', que podría suponer 10.000 muertes en Asturias»
El presidente del Principado asegura que no hay alternativa a las medidas de seguridad y pide prudencia antes de hablar de la fase 2
ANA RANERA
GIJÓN.
Domingo, 17 de mayo 2020, 02:01
«No hay alternativa al confinamiento y a las medidas de seguridad», afirmó ayer el presidente del Principado, Adrián Barbón, durante una rueda de prensa tras visitar la sede del centro tecnológico Idonial, en Avilés. En su comparecencia, Barbón rechazó la estrategia de apostar por la 'inmunidad de rebaño' o inmunidad colectiva frente al coronavirus, al advertir que esto podría suponer hasta 10.000 muertes en Asturias, frente a las 315 que han tenido lugar en la región hasta la fecha.
Según el presidente del Principado, «esa 'inmunidad de rebaño' que algunos dicen que es mejor que confinamiento y seguridad» se trataría de una propuesta que «causa muertes». Barbón explicó entonces las cifras que permitirían conseguir esa inmunidad colectiva. «Para lograr esa inmunidad colectiva, la tasa de contagios se situaría sobre el 70%, más de 700.000 personas en el caso de Asturias», explicó haciendo hincapié en que, con la tasa de mortalidad que arroja el estudio de seroprevalencia, eso supondría «más de 10.000 personas fallecidas en lugar de las 315 que hoy nos duelen».
Por eso, manifestó contundente su rechazo a esta idea. «No se puede sacrificar la vida humana. No hay alternativa al confinamiento y a las medidas de seguridad», aseguró subrayando que la 'inmunidad de rebaño' se basa en «cuentos que no llevan a nada más que a la muerte».
Noticia Relacionada
Directo: Última hora sobre la desescalada en Asturias
En cuanto al paso de Asturias a la fase 2, Adrián Barbón fue cauteloso. «Es pronto para hablar de la fase 2 hasta ver si las medidas de relajo tienen consecuencias de rebrote», advirtió. Por ello, pidió prudencia, a la espera de conocer los datos sobre la evolución del coronavirus en esta primera fase. El presidente aprovechó también para poner en valor el comportamiento de la sociedad asturiana durante la fase 0: «Estuvo a la altura», señaló.
Pese a eso, Barbón se mostró «preocupado» al notar «cierto relajo» durante la actual fase 1. «Si no somos capaces de asumir que la responsabilidad es individual y afecta al colectivo, vamos a tener un problema porque entonces no podremos hablar de fase 2, sino de fase 0», indicó. Además, aseguró que toda la región avanzará al mismo tiempo y que ningún territorio se adelantará, como en un principio se pretendió que hicieran los valles de los Oscos-Eo y del Oso.
Eso sí, el Gobierno asturiano apuesta por avanzar en la liberación de horarios de la práctica deportiva y en la restricción del término municipal, así como en la posibilidad de que puedan salir conjuntamente los miembros del núcleo familiar de convivencia. Aunque el Principado abogue por dar estos pasos hacia delante, se mantiene cauto en cuanto a la apertura de centros de día.
En lo referente a las medidas de seguridad para evitar contagios, Barbón se mostró firme y, por eso, insistió en la necesidad de mantener los dos metros de distancia de seguridad, extremar la higiene de manos y acostumbrarse a utilizar la mascarilla «como una prenda más». Pues, para él, aunque hay que reactivar la economía, se debería salir a la calle, acudir a reuniones e ir a terrazas y comercios con protección. «Hay que salir a consumir y reactivar la economía, pero con prudencia para no poder en peligro la vida propia y la de los demás».
Adrián Barbón fue muy vehemente y reiteró durante su comparecencia la importancia de la responsabilidad individual para protegerse. «Es el momento de la responsabilidad individual. Confío en que la mayoría estará a la altura y los que no, que piensen que la gente que más quieren puede morir».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.