Borrar
Urgente Santi Cazorla seguirá una temporada más en el Real Oviedo
Padres con sus hijos ayer en El Muro. En el vídeo, explicación sobre el estado de alarma.

Asturias confía en situarse entre las regiones que antes llegará a la segunda fase

El PP critica el plan de desescalada y Ciudadanos e IU reclaman que se envíe a Madrid la propuesta regional que elaboran los expertos

JOSÉ L. GONZÁLEZ

gijón.

Miércoles, 29 de abril 2020, 03:26

La situación epidemiológica que sufre Asturias dista de ser la de las zonas más afectadas del país. La menor incidencia del coronavirus lleva al presidente del Principado, Adrián Barbón, a ser optimista a la hora de cumplir las fases del plan de desescalada que presentó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero también a reclamar prudencia. «Seguramente, estaremos entre las primeras comunidades en las que esa primera fase se va a aplicar y creo que podremos llegar pronto a la segunda, pero si no lo hacemos bien corremos el riesgo de dar pasos atrás», señaló en una entrevista en 'Onda Cero'.

Adrián Barbón celebró además que en ese plan se haya tenido en cuenta una de las reivindicaciones que viene haciendo en las últimas semanas y que se refiere a que no se permita el tránsito entre provincias que presenten diferentes estados de evolución epidemiológica. «Es muy sensato que se impida la movilidad entre áreas con distinta evolución, sería peligroso para Asturias», señaló Barbón con el recuerdo aún de las primeras semanas del estado de alarma, cuando residentes en otras comunidades muy afectadas por el coronavirus, como Madrid, viajaron a Asturias para ocupar sus segundas residencias. Un movimiento que el presidente censuró y que le llevó a pedir que se denunciaran esos casos.

El plan de desescalada presentado ayer por el Gobierno no tuvo la misma acogida entre los partidos de la región. La portavoz del PP en la Junta, Teresa Mallada, cargó duramente contra el presidente del Gobierno, después de que su partido «se haya tenido que enterar por la prensa» de su contenido. «Ni es serio cómo se ha trasladado, ni lo que se ha trasladado. Falta concreción y se intuye improvisación en las medidas».

Laura Pérez Macho, portavoz de Ciudadanos en la Junta, puso el foco en el plan de desescalada regional que elabora un comité de expertos que propuso su partido y cuya puesta en marcha «llegó con retraso. Vamos tarde en enviar a Madrid nuestra propuesta de salida del confinamiento, que ya elaboraron y publicaron otras comunidades. Exigimos a Barbón que la publique».

En Podemos celebraron que la «solidaridad y el compromiso» hayan dado los frutos que permiten poner en marcha este plan. Su portavoz, Lorena Gil, advirtió de que «es responsabilidad de todos los grupos políticos ponerse a disposición del Gobierno». Adrián Pumares, portavoz de Foro en la Junta, llamó a «iniciar cuanto antes» la apertura de negocios y empresas, «siempre garantizando las condiciones de seguridad», y reclamó garantías para que los ciudadanos tengan medios de protección y se hagan más test. Desde IU, su portavoz, Ángela Vallina, señaló que el Gobierno de Asturias «debería presentar también sus propias iniciativas al respecto, teniendo en cuenta que las diferencias entre unas y otras zonas de la región son importantes y quizá cabrían modelos diferentes». Por su parte, el portavoz de Vox en la Junta, Ignacio Blanco, mostró su preocupación por el hecho de que se establezcan aforos máximos para ciertos negocios. «En la desescalada se han fijado criterios que impedirán la apertura de muchos negocios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias confía en situarse entre las regiones que antes llegará a la segunda fase