Borrar
Una ambulancia llega al HUCA. EFE

Coronavirus en Asturias: Salud confirma un cuarto positivo

Se trata de un hombre de 48 años | Dos personas están en aislamiento en el HUCA y otras cuatro permanecen en cuarentena tras atender a la gijonesa de 85 años que dio positivo | El centro de salud de Otero (Oviedo) obligado a cerrar una planta debido a la presencia de un caso sospechoso

eduardo paneque / LUCÍA R. LORENZO

Miércoles, 4 de marzo 2020, 11:53

La Consejería de Salud ha confirmado esta mañana un nuevo caso: un hombre de 48 años que presentó cuadro respiratorio de carácter leve. Además, han decidido mantener como contactos de riesgo a su mujer y su hija, esta última presentaba síntomas relacionados con el virus. Tras realizarle los análisis a las dos los resultados dieron negativo. Este último paciente se encuentra en su domicilio, Salud está valorando su traslado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). «Si el número de casos sigue aumentando tenemos previsto en los casos más leves y si la situación clínica lo permite, hacer el tratamiento sintomático en su domicilio. En cualquier momento podemos tomar esta decisión», ha indicado el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz.

Con este son ya cuatro los pacientes con coronavirus en Asturias. El primero se detectó el pasado sábado, es un hombre de 70 años que permanece ingresado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), se encuentra «estable dentro de la gravedad». Su mujer continua a la espera de los resultados. También se encuentran aislados en este hospital el segundo y tercer positivos, un hombre de 32, que presentó una sintomatología leve, y una mujer de 85 años cuyo estado es de «cierta gravedad», señaló Ismael Huerta. Este último caso es el que más preocupa a día de hoy a las autoridades sanitarias. Según explicó el Jefe del Servicio Epidemiológico, Ismael Huerta, «podría haberse tratado de una transmisión local» y siguen barajando todas las posibilidades de contagio.

Adrián Barbón presidió este miércoles la reunión del comité de coordinación de Asturias frente al coronavirus. Damián Arienza

Preguntado por posibles fallecimientos como sucedió en Valencia, Huerta dijo que «la probabilidad es muy baja de que se produzca un fallecimiento como en Valencia, pero no podemos descartarlo si tenemos una transmisión comunitaria«.

Por su parte, la directora gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Concepción Saavedra, aseguró que se están actualizando las normas organizativas y preventivas para proteger a profesionales y pacientes. Sí avanzó que «se pospondrán congresos y seminarios, se restringirán las visitas de los familiares a enfermos hospitalizados, entre otras. «Los acompañantes que acudan a un centro no deberán hacerlo si tienen fiebre o síntomas respiratorios agudos», ha detallado Saavedra, y en calidad de acompañante podrá acudir «una persona» con el paciente, dependiendo de las indicaciones que realice la unidad de hospitalización. Por otro lado, detalló las actuaciones a realizar son «extremar al máximo las medidas de higiene en el centro sanitario y también medidas de higiene respiratoria; los profesionales sanitarios deben utilizar siempre mascarilla quirúrgica para atender a pacientes con clínica respiratoria; los pacientes que acudan a los centros sanitarios con esta sintomatología deberán poner mascarilla quirúgica. Todos los profesionales que atienden casos sospechosos utilizarán los Equipos de Protección Individual (EPI) y serán controlados, entre otros, por el servicio de prevención de riesgos laborales».

Otra de las medidas adoptadas es un mecanismo por parte del 112, en caso de que la línea se vea saturada, en el que una grabación indica «si llama usted por algo sobre el nuevo coronavirus marque el »uno« y así desvía la llamada al personal sanitario», ha señalado Fernández Muñiz.

El caso de la gijonesa de 85 años que se convirtió anoche en el tercer caso positivo por coronavirus en Asturias ha obligado a poner a cuatro personas bajo «estricta vigilancia» y restringiendo su actividad social. Respecto a una de las enfermeras, se sopesó aislarla en el HUCA, pero aún se espera el resultado de las pruebas definitivas. Por su parte, el jefe del servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta, ha expuesto que se «han identificado tres contactos personales, se ha iniciado el seguimiento activo de estas personas y tienen que restringir su vida social, estar localizables, tomarse la temperatura y ver si tienen síntomas».

Respecto a este caso, según ha sabido EL COMERCIO, la octogenaria se encontraba en una residencia concertada de Gijón a donde acudieron dos efectivos del SUAP (médico y enfermera del Servicio de Urgencias de Atención Primaria) del centro Puerta la Villa de Gijón. Inicialmente, la llamada respondía a unos síntomas de proceso catarral. Una vez allí, se decidió trasladar a la mujer hasta el hospital de Cabueñes para realizar las pruebas que determinarían una neumonía que acabaría posteriormente confirmándose anoche como un caso de positivo por coronavirus. Hasta el momento, se desconoce cómo puedo contraer el coronavirus aunque se baraja la posibilidad de contagio a partir de la visita de un familiar que viajó a Italia y visitó los pasados días a la paciente. Ismael Huerta explicó que «no necesariamente van a enfermar todas las personas allí» aunque se trate de una residencia de mayores. «La gran mayoría de las veces del virus son casos leves independientemente de la edad».

En todo este proceso, tanto las dos personas que atendieron a la paciente como los los dos técnicos de Transinsa que la trasladaron, han tenido que ser puestos en cuarentena. Ninguno de ellos habría utilizado el kit de protección obligatorio para los casos por coronavirus. No lo hicieron porque, en ese momento, se desconocía que se trataba de un caso de coronavirus. Además, se está chequeando qué miembros del personal de Cabueñes y de la residencia concertada donde se encontraba la paciente estuvieron en contacto con ella. El objetivo es adoptar la misma medida de aislamiento para estos casos.

Tras este caso, el SAMU ha reclamado más información y denuncia la carestía de material y explicación sobre su uso.

Otros casos

La mañana del miércoles se activó el protocolo una vez que se detectase un posible caso en el centro de salud de Otero en Oviedo. Era un paciente que había visitado Bolonia y que, a partir de los primeros síntomas se optó por cerrar la segunda planta de las instalaciones.

Otro posible caso sintomático, mantuvo contacto con uno de los positivos por coronavirus. Iba a ser trasladado al HUCA pero finalmente permanece en cuarentena mientras le realizan las pruebas en casa. También está pendiente de diagnóstico una mujer de Gijón a la que tendrá que repetirle la analítica, porque los resultados no determinaron la presencia de este virus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias: Salud confirma un cuarto positivo