Borrar
Adolfo Fernández y Belén Cabal , investigadores del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología de El Entrego. J. C. R.

Tres millones para que Asturias retenga a 14 científicos en la Universidad y el CSIC

Los fondos europeos permiten una histórica convocatoria para la región. Los contratos serán de cinco años

OLGA ESTEBAN

GIJÓN.

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 01:30

Ciencias y tecnología de los materiales, biotecnología, ciencias físicas, tecnologías químicas, biomedicina, mente, lenguaje y pensamiento, cultura, ciencias sociales... Son algunas de las áreas en las que el talento asturiano seguirá investigando y avanzando. Y lo hará gracias a las 14 becas del programa nacional Ramón y Cajal que ha logrado la región, en una convocatoria histórica para Asturias. Había más dinero que otras veces (138 millones en total) gracias a los fondos europeos. Y la comunidad ha sabido aprovecharlo, dando «un nuevo paso en la retención y captación de talento».

Asturias ha logrado algo más de tres millones de euros del Ministerio de Ciencia e Innovación, que se convertirán en catorce contratos de cinco años de duración para investigadores «con trayectoria destacada». Algunos de ellos ya han formado parte de la convocatoria Margarita Salas, con lo que se confirma la excelente trayectoria investigadora que tienen. El programa Ramón y Cajal es, además, «uno de los más prestigiosos» para quienes se van acercando a la estabilidad.

LOS INVESTIGADORES

  • Universidad de Oviedo Silvia Tantimonaco (Jóvenes Investigadores, Mente, Lenguaje y Pensamiento). Clea Bárcena Fernández (Jóvenes Investigadores, Biomedicina). María Isabel Pérez Ramos (Jóvenes Investigadores, Cultura). Pedro González Menéndez (Jóvenes Investigadores, Biomedicina). Javier del Valle Granda (Ciencias y Tecnologías de Materiales). Alejandro Piñeiro Ugalde (Biociencias y Biotecnología), Juan Mangas Sánchez (Ciencias y Tecnologías Químicas), Niall Macpherson (Ciencias Físicas). Una beca más en el turno de personas con discapacidad en el área de Ciencias Físicas.

  • CSIC Juan Ramón Tejedor Vaquero y Gonzalo Sánchez-Duffhues (CINN, área de Biomedicina). Antonio Girona García (IMIB, área de Erosión de suelos y carbono en zonas afectadas por incendios forestales). Nuria Salazar Garzo (IPLA, área de microbiología y bioquímica). Natalia Rey Raap (INCAR, área de Ciencias y tecnologías químicas).

En la que ya es la mejor convocatoria para Asturias de los últimos años, la Universidad de Oviedo ha logrado nueve contratos, mientras que los otros cinco serán para centros del CSIC en la comunidad: dos para el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), una para el Instituto de Productos lácteos de Asturias (IPLA), otra para el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar) y una última para el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB). La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad cofinanciará las contrataciones del personal que se incorpore a la Universidad de Oviedo, con 137.600 euros para 2023.

El objetivo de estos contratos es que los científicos «adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto estable en un organismo de investigación». El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, se mostró muy satisfecho con los contratos logrados en esta convocatoria de 2021 (más aún teniendo en cuenta que en 2020 fueron dos las ayudas conseguidas). «El resultado demuestra la excelencia de nuestro personal investigador y la calidad de nuestros centros de investigación, que son altamente competitivos en el ámbito nacional, así como la existencia deun ecosiste ma científico-tecnológico, con agentes público-privados, cada vez más atractivo para desarrollar actividades científicas», aseguró Sánchez.

Además, también se han conseguido tres ayudas del programa Juan de la Cierva-Formación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Tres millones para que Asturias retenga a 14 científicos en la Universidad y el CSIC

Tres millones para que Asturias retenga a 14 científicos en la Universidad y el CSIC