Borrar

Qué es la coulrofobia y por qué puede producirse más durante estos días

Este miedo irracional ha generado interés en el campo de la psicología y se produce tanto en niños como en adultos

Viernes, 1 de noviembre 2024, 12:11

Con la llegada de Halloween se popularizan disfraces como el de payaso, basado en personajes de terror como en la famosa novela 'It' de Stephen King, la coulrofobia ha ganado atención en la cultura popular y ha generado interés en el campo de la psicología.

Los estudios indican que no solo se produce en niños sino también en adultos y en diversas culturas. La explicación de este miedo irracional parece hallarse en un estudio realizado por la revista científica 'The Conversation' donde se analiza una posible causa de esta fobia que, por lo general, disminuye con la edad al igual que otras.

En un cuestionario realizado internacionalmente a 987 personas de entre 18 y 77 años el 53 % dijo que les tenía miedo a los payasos hasta cierto punto y un 5 % expresó 'miedo extremo'. Si se compara con otras fobias, se observa que este miedo es muy superior a otros como a los animales (3,8 %), la sangre, inyecciones, lesiones (3,0 %), las alturas (2,8 %), el agua estancada o fenómenos meteorológicos (2,3 %), espacios cerrados (2,2 %) y viajar en avión (1,3 %).

¿Por qué los payasos pueden provocar miedo?

Muchos expertos aseguran que la cultura es un factor determinante que puedo provocar este miedo a los payasos. Las películas, series y documentales con personajes dando miedo han convertido en villano a un payaso. El estudio da ocho motivos que explicarían la fobia.

• Apariencia distorsionada: El maquillaje de los payasos exagera las facciones y oculta las expresiones naturales del rostro, lo que hace difícil leer sus verdaderas emociones. Según los psicólogos, la dificultad para descifrar el estado emocional de una persona (o personaje) genera una sensación de incertidumbre y desconfianza.

• El «valle inquietante»: Este concepto se refiere a cómo reaccionamos negativamente ante figuras que son humanas, pero ligeramente «antinaturales». Los payasos, con sus expresiones faciales exageradas, colores brillantes y comportamiento impredecible, caen dentro de esta categoría, lo que puede provocar rechazo.

• Comportamiento inusual: Los payasos suelen tener comportamientos exagerados, hablan con voces agudas o se mueven de forma torpe. Para algunas personas, estos comportamientos fuera de lo común pueden resultar perturbadores e incluso amenazantes, ya que no encajan con las expectativas de comportamiento social.

• Representaciones negativas en la cultura pop: La imagen del «payaso aterrador» ha sido ampliamente explotada en el cine y la literatura de terror. Desde 'It' hasta 'Joker', el payaso ha sido convertido en un símbolo de amenaza o locura, lo que ha reforzado la asociación de los payasos con el miedo.

• Experiencias infantiles traumáticas: Aunque la coulrofobia no siempre surge de experiencias traumáticas, en algunos casos puede deberse a encuentros negativos en la infancia con payasos en fiestas o eventos, donde el maquillaje y la apariencia extraña de estos personajes causaron una impresión duradera.

Las personas con dicha fobia experimentan ansiedad extrema al ver payasos ya sea en persona e incluso en fotografías y pueden presentar síntomas físicos como sudoración, náuseas, aceleración del pulso, dificultad para respirar o una necesidad incontrolable de alejarse.

En casos severos, las personas pueden evitar eventos como circos, fiestas o cualquier espacio donde haya posibilidad de encontrarse con payasos. Incluso ver una imagen o recordar a un payaso puede generar una reacción ansiosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué es la coulrofobia y por qué puede producirse más durante estos días

Qué es la coulrofobia y por qué puede producirse más durante estos días