La Guardia Civil intensificará los controles todo el mes de junio para evitar la llegada de 'gente de fuera'
Asturias estará vigilante y pide a los asturianos que denuncien en caso de detectar cualquier llegada
A. RANERA / G. POMARADA
gijón.
Domingo, 31 de mayo 2020, 03:14
La llegada de turistas procedentes de otras comunidades autónomas a los concejos costeros del Principado atraídos por el buen tiempo que ha reinado en los últimos días ha vuelto a sembrar la alarma en algunos municipios de la región. Tanto es así que, ante la posibilidad de que lleguen al Principado visitantes de otras regiones poniendo en riesgo la desescalada, la Delegación de Gobierno en Asturias pidió ayer a los asturianos que denuncien estos movimientos en caso de detectarse. Y es que, «hasta que no hay una denuncia, las fuerzas del orden no pueden comprobarlo».
Para evitarlo, desde que comenzó la desescalada, en Asturias, durante los fines de semana, se han intensificado los controles de la Guardia Civil de Tráfico en las zonas limítrofes con Cantabria y Galicia y, sobre todo, con León, principal vía de entrada desde la meseta, recordaron también desde la Delegación. Pero esos controles no evitan del todo el riesgo de nuevos contagios.
Lo saben bien en Muros de Nalón, uno de los concejos en los que más están notando la llegada de visitantes y donde el Ayuntamiento reclamó también ayer la ayuda de los vecinos.
«Tenemos que apelar a la colaboración ciudadana. Si alguien sabe que llega un coche con 'gente de fuera' de Asturias, que avise a la Guardia Civil», pidió la alcaldesa del concejo, Carmen Arango.
Y es que, últimamente, los vecinos están notando que personas residentes en otras comunidades autónomas se han trasladado a Muros de Nalón, algo que ya empieza a preocuparles y que obligará a tomar medidas para frenar una posible avalancha en las próximas semanas.
Así que, vista la afluencia masiva a sus arenales este fin de semana, Arango anima a la población a ponerse en contacto con la Benemérita sin dilación.
«Las fuerzas del orden lo intentan, pero hay mucha gente y es muy difícil. Necesitan que alguien los avise», advirtió.
Para esta alcaldesa, la clave radicaría en que se intensificaran aún más los controles en los límites entre comunidades. «Es muy difícil detectar que vienen de fuera una vez que están dentro. Tiene que haber control en los límites entre comunidades», defiende Carmen Arango.
Entre tanto, en el Oriente, en concejos como Llanes aparecían esta misma semana pancartas en contra de los visitantes. Fue el caso de un cartel colocado en la rotonda de la salida de la A-8 hacia Balmori, Celorio, Porrúa y Posada en el que se podía leer: «Forasteros, a vuestra puta casa».
El panel fue retirado este viernes y fuentes vecinales indican que el malestar está relacionado con la afluencia a las playas de los últimos días, principalmente de personas de la propia región.
En otro de los concejos costeros con más peso de la segunda residencia, el de Colunga, la alcaldesa Sandra Cuesta indica que sí se registró presencia de ciudadanos de otras comunidades al comienzo de la pandemia, «pero luego pararon».
Por el momento asegura que no ha recibido nuevos avisos. El problema ahora -precisa Cuesta- se encuentra en hacer cumplir las normas de seguridad en los propios pueblos y arenales. «No damos abasto entre controlar las playas y que se cumpla la distancia en el casco antiguo de Lastres», ejemplifica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.