Borrar

El Principado prohíbe la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno en la fase 3 de la desescalada

El vicepresidente regional justifica la medida «por responsabilidad y porque todavía el virus está circulando» | El Principado recomienda no fumar en las terrazas «ante el incremento del riesgo de transmisión del coronavirus que puede implicar este hábito» | El decreto que regula el nuevo estadio, que entra hoy en vigor, limita los grupos a un máximo de 15 personas

Martes, 9 de junio 2020, 08:50

Las discotecas y bares de ocio nocturno de Asturias seguirán cerrados «por criterios de salud pública». Así lo recoge el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) que regula las condiciones de la fase 3 de la desescalada en el Principado y que también limita a 15 personas la circulación en grupo «salvo en el caso de convivientes». Estas decisiones, afirma el Ejecutivo de Adrián Barbón, «pueden revisarse en función de la evolución de la epidemia».

El decreto publicado hoy establece que los establecimientos de hostelería y restauración «podrán abrir siempre que no superen los dos tercios de aforo máximo y cumplan las condiciones de seguridad», pero el Principado ha optado por restringir la apertura de discotecas y bares de ocio, locales que sí podían abrir en fase 3 según las directrices iniciales el Gobierno central que, no obstante, ha permitido que las comunidades autónomas asuman en este momento la gestión hacía la 'nueva normalidad'. El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha explicado esta mañana las razones que han llevado al Gobierno regional a adoptar esta medida: «Por responsabilidad y porque todavía el virus está circulando, no parece razonable abrir en estos momentos los locales de ocio nocturno y discotecas», ha dicho antes de subrayar que, no obstante, esta situación podría revisarse en los próximos días, mientras la región esté aún en la fase 3.

En cuanto a las terrazas, el aforo se eleva en esta tercera fase al 75% de la capacidad de las mesas permitidas. En estos espacios, el Principado recomienda que no se fume ante el incremento del riesgo de transmisión del coronavirus que puede implicar este hábito. «Existen fundadas razones, aunque no definitivas, sobre la posibilidad de que el humo del tabaco pueda ser un elemento transmisor del propio virus», ha indicado Juan Cofiño, que ha recordado la «encarecida» petición de las autoridades sanitarias de que no se fume en las terrazas.

Asturias también eleva los aforos permitidos en los negocios de hostelería y restauración de la región: del 50 por ciento dictado por el Gobierno central a dos tercios del aforo máximo.

El decreto entrará hoy en vigor y tendrá efectos hasta el fin del estado de alarma (21 de junio), sin perjuicio de que puedan introducirse modificaciones en función de la evolución epidemiológica. Al margen de los supuestos que plantea, serán de aplicación las normas y medidas vigentes dictadas hasta ahora por el Gobierno de España.

Con las medidas adoptadas, el Principado trata de limitar los rebrotes y reforzar la capacidad de detección temprana de los mismos. Por esto, «insta a la ciudadanía a respetar las medidas de protección, especialmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros y el uso de mascarillas». «El objetivo fundamental -añade el Gobierno regional- es conseguir que, preservando la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica al tiempo que se minimiza el riesgo para la población y se evita el desbordamiento del sistema de salud».

Una vez conocidas estas medidas, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha afirmado que son son «muy razonables» para contener la expansión del coronavirus. «Me parece bien todo lo que sea limitar que el virus siga expandiéndose. Son medidas muy razonables», ha puesto de manifiesto durante la presentación de nuevos vehículos de la Policía Nacional.

Preguntada por la posibilidad de abrir la movilidad de los asturianos con las comunidades de Galicia y Cantabria, ha señalado que le parece bien, porque es «importante para reactivar la economía», pero siempre teniendo en cuenta «que el virus está ahí». En este sentido, ha destacado el trabajo desempeñado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que velan por garantizar el cumplimiento de las normas, punto en el que ha apelado a la responsabilidad individual. «No se puede crear un estado policial para que la gente cumpla las normas», ha indicado al respecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado prohíbe la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno en la fase 3 de la desescalada