Borrar
El paseo de Begoña de Gijón, ayer a mediodía, bastante concurrido entre paseantes y clientes de las terrazas. DAMIÁN ARIENZA

Desescalada | El Principado podrá aumentar ya el aforo de bares y restaurantes hasta el 50%

Los ayuntamientos se encargarán de gestionar el número de bañistas en los arenales asturianos y establecer tiempos máximos de estancia

M. F. ANTUÑA

GIJÓN.

Domingo, 24 de mayo 2020, 01:41

En la fase 2 las comunidades autónomas ganan poder. Y podrán incrementar hasta el 50% los aforos de los establecimientos hosteleros y también de los museos. Era una reivindicación, con otros matices, del Gobierno asturiano que se recoge en la orden ministerial que regula la fase 2 de la desescalada, en la que el Principado se adentra mañana para andar ese camino lento y pausado hacia la nueva normalidad. El texto no aporta más datos que los referidos y que su radio de acción está entre el 30 y el 50%. Ahora el Principado habrá de decidir, puesto que a partir de mañana los interiores de bares y restaurantes, además de las terrazas, estarán ya a disposición de los clientes.

El documento que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado se mete también a fondo en otro asunto de interés: el acceso a las playas y los espacios naturales. Para empezar, permite la apertura de los parques nacionales, eso sí, el aforo no deberá superar nunca el 20% del previsto y en el caso de contar con equipamientos como teleféricos, la cabina deberá reducir a la mitad de su capacidad. Las empresas de turismo activo podrán recibir grupos de hasta 20 personas.

Vídeo.

Pero el asunto de las playas tiene un cierto calado. Porque al final serán también los ayuntamientos los que tengan que ejercer de gestores de unos espacios muy demandados a medida que llega el buen tiempo. Todo el articulado busca garantizar los dos metros de distancia de seguridad y da algunas claves para lograrlo, más allá de las obvias de uso responsable de cada uno de los ciudadanos. «Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso, que en todo caso será gratuito, como de aforo en las playas a fin de asegurar que se respeta la distancia interpersonal de, al menos, dos metros entre bañistas. Asimismo, a efectos de garantizar su disfrute por el mayor número posible de personas en condiciones de seguridad sanitaria, podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras de facilitar el control del aforo de las playas», advierte el documento. Va más allá la orden y da datos numéricos sobre cómo organizar el espacio: «A efectos de calcular el aforo máximo permitido por cada playa, se considerará que la superficie de playa a ocupar por cada bañista será de aproximadamente cuatro metros cuadrados. Para dicho cálculo se descontará de la superficie útil de la playa, como mínimo, una franja de seis metros a contar desde la orilla en pleamar». De tomarse al pie de la letra el documento, las playas cantábricas perderían uso respecto a las mediterráneas. En arenales como San Lorenzo, donde la superficie de pleamar a bajamar cambia de manera drástica, el espacio que se podría ocupar sería ridículo. Es decir, la playa estaría vacía en bajamar. Eso sin hablar de las playas que desaparecen por completo en pleamar.

Duchas, lavapiés y otros equipamientos se usarán de forma individual y deberán ser permanente desinfectados. «Los ayuntamientos asegurarán que se realiza una limpieza y desinfección de las instalaciones y bienes de las playas usando para ello sustancias que no resulten perjudiciales para el medio ambiente». Cartelería, anuncios, advertencias acompañarán este año la experiencia playera.

Hay más novedades en esta segunda fase. Aunque la nueva orden no aporta datos al respecto, el Gobierno ha anunciado que desaparecen las franjas horarias para el paseo. Nada detalla el documento sobre horarios específicos para los colectivos vulnerables, como los ancianos.

Importante es también que se haya levantado «la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes». Podrán volver al tajo los albañiles. Y también los profesores de autoescuela. Eso sí, con mascarilla. La orden lo deja claro y que es preciso proceder a la desinfección del vehículo entre alumno y alumno. Se detalla también el proceso de formación de los trabajadores ferroviarios para recuperar la normalidad en el transporte. Igualmente se detiene la orden en los cambios que se establecen para la gestion de residuos.

Importante el asunto de los espectáculos culturales. Vuelven «siempre que no superen un tercio del aforo autorizado». Si se realizan en lugares cerrados, no podrá haber más de treinta personas en total y, si son al aire libre, el aforo máximo autorizado será de doscientas.

La orden ministerial hace una autorización expresa para visitar a las personas mayores, aisladas durante esta crisis para proteger su salud. «Las comunidades autónomas y las ciudades autónomas podrán permitir en su ámbito territorial la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores, así como la realización de paseos por los residentes», deja establecido el documento. El cómo y de qué manera es también competencia autonómica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Desescalada | El Principado podrá aumentar ya el aforo de bares y restaurantes hasta el 50%