Borrar
Directo El Madrid, lanzado en busca del empate
Reuters
Qué es el metapneumovirus humano que circula en China: síntomas y riesgos

Qué es el metapneumovirus humano que circula en China: síntomas y riesgos

El país asiático ha registrado en las últimas semanas un aumento de casos de varias infecciones respiratorias

E. C.

Martes, 7 de enero 2025, 19:42

China ha registrado un aumento significativo en los casos de Metapneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio que afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Este virus, que fue identificado por primera vez en los Países Bajos en 2001, se transmite de manera similar a otros virus respiratorios, a través de partículas de saliva expulsadas al toser, estornudar o hablar.

Aunque los síntomas del HMPV suelen ser similares a los de un resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal, en casos graves puede derivar en bronquitis o neumonía. La preocupación en China ha aumentado debido a la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias tienden a ser más comunes.

La OMS llama a la calma

Las autoridades sanitarias han recomendado el uso de mascarillas y mantener buenas prácticas de higiene para evitar la propagación del virus. En vista de la situación que en los últimos días ha propagado las alarmas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que no se trata de una nueva pandemia y que el virus es conocido desde hace tiempo. Es por ello que ha llamado a la calma y ha aclarado que, de acuerdo con la información recibida, los virus presentes en el brote «son conocidos» y que el más común es el de la gripe estacional. Los patógenos que se han detectado incluyen los virus sincitial respiratorio (VRS), el metapneumovirus humano (HMPV), el SARS-CoV-2 (causante de la covid-19) y el de la gripe estacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué es el metapneumovirus humano que circula en China: síntomas y riesgos