Borrar
Pablo Fernández. PIÑA

Sanidad eliminará las franjas horarias y prevé elevar al 50% la ocupación en bares en la fase 2

El Sespa espera un aumento considerable de las listas de espera después de dos meses en los que hubo «más salidas que entradas»

LAURA MAYORDOMO

gijón.

Viernes, 22 de mayo 2020, 02:25

El Gobierno central prevé que Madrid, por fin, pueda pasar a la fase 1, mientras que el Gobierno regional da por hecho que Asturias pasará a partir del lunes a la fase 2. Un nuevo escenario en el que, según confirmó ayer el Ministerio de Sanidad, se van a eliminar las franjas horarias para los grupos de población, a excepción de dejar un turno para los grupos vulnerables, en particular los mayores de 70 años. Salvador Illa señaló que se está valorando también flexibilizar aún más las restricciones en materia de aforo para bares, restaurantes y comercios, para pasar del 40% previsto inicialmente hasta el 50%, una demanda del PNV que el ministro se ha comprometido a estudiar.

No es eso lo que quiere la patronal turística del Principado, Otea, que ayer se sumó a Hostelería de España en su petición de que en lugar de los porcentajes de aforo máximo se tenga en cuenta la distancia de seguridad interpersonal (plantean un metro o un metro y medio) en estos establecimientos. Idéntica propuesta planteó el miércoles el consejero de Salud en su reunión con el Ministerio de Sanidad. «Esperamos que la tengan en cuenta», confió ayer Pablo Fernández. Asturias también reclamó eliminar el límite de un kilómetro en las salidas para realizar actividad física no profesional.

En su comparecencia semanal ante el grupo de trabajo de la Junta para el seguimiento de la pandemia en el Principado, reconoció que el presupuesto para su consejería en este ejercicio se ha ido «al traste» y que, debido a la situación actual, «se va a gastar mucho más de lo previsto». Reconoció que eso va a afectar a las listas de espera, pero garantizó que «se dedicará lo necesario para mantener una atención adecuada. No se va a escatimar en dinero». En este sentido, la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, avanzó que en los dos últimos meses ha habido «más salidas que entradas» en la lista de espera como consecuencia de que la población ha evitado acudir al médico. Sin embargo, es ahora, cuando se está retomando poco a poco la actividad, cuando «esperamos un aumento de esa lista».

Pablo Fernández asume que el presupuesto de su consejería se ha ido «al traste», pero dice que «no se escatimará en dinero»

De momento, avanzó el consejero, se mantendrán los recursos sanitarios adicionales -como el hospital de campaña del recinto ferial o el Credine de Langreo- y buena parte de los 1.256 contratos que se realizaron en su momento para reforzar plantillas y siguen activos. La gerente del Sespa también dejó abierta la puerta a establecer «algún tipo de compensación» para el personal sanitario que sean objeto de movilidad forzosa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad eliminará las franjas horarias y prevé elevar al 50% la ocupación en bares en la fase 2