

Secciones
Servicios
Destacamos
I. G. Fernández
Lunes, 25 de noviembre 2024, 00:03
La Constitución Española aún no había cumplido su primer año de vida. Era el 25 de noviembre de 1979 y el Real Madrid visitaba El Molinón para medirse al Sporting de Gijón. Quini, Enzo Ferrero, Mesa, Joaquín o Cundi fueron de la partida de aquel Sporting, que venía de terminar en segundo puesto la temporada anterior. Juanito, Camacho, Pirri y Santillana eran algunas de las estrellas del equipo blanco, vigente campeón de liga. Los blancos llegaban colíderes con 16 puntos a aquella jornada 11, empatados con la Real Sociedad. Con uno menos, el Sporting se jugaba adelantar a los blancos si vencía.
La rivalidad entre dos de los principales contendientes al título se hizo palpable desde el pitido inicial. Y en los primeros compases iba a llegar la jugada que marcaría aquel choque y que daría origen a uno de los cánticos más extendidos por los campos de fútbol de España desde entonces. Ferrero encara a San José en el minuto seis. Autopase, San José suelta el codo e impacta en la cara del rojiblanco abriéndole una brecha. El árbitro, Jesús Ausocúa Sanz, señala la falta, pero se percata de que Ferrero, en su ira, ha empujado a San José y le muestra la tarjeta roja al extremo argentino rojiblanco. El público no entiende nada y observa atónito como un Ferrero con la cara ensangrentada tiene que abandonar el terreno de juego dejando a su equipo en inferioridad. Llueven las almohadillas y el partido tarda más de cinco minutos en reanudarse. En los vomitorios de El Molinón surge un cántico que pasará a la historia: «Así, así, así gana el Madrid».
El encuentro se reanuda pero el templo del Sporting es ya una caldera. El ruido cada vez que la toca San José es ensoredecedor y se percibe desde las casas de toda España. El partido, tras muchos tira y afloja, se retransmite en abierto y ese sábado son varios millones de españoles los que ven el duelo desde su televisor. En el minuto 31, el Madrid se adelantaría con un gol de Quini en propia puerta tras la salida de un saque de esquina. Solo siete minutos después, Vujadin Boškov —entrenador del Madrid— retira del terreno de juego a San José, por miedo a que lo expulsen. Joaquín iba a igualar el partido para el Sporting cuando aún quedaba toda la segunda parte por jugar.
El marcador ya no se movería en una segunda parte sin mucho fútbol, pero de alto voltaje. El Molinón, encendido, protestaba una y otra vez las jugadas que el árbitro sancionaba a favor del Madrid. Los blancos, visto el asunto, dieron por bueno el empate y el partido acabaría 1-1. El Madrid iba a ganar aquella liga. El Sporting, aunque entonces no lo sabía, acabaría la temporada 79/80 a catorce puntos de los blancos, en una meritoria tercera plaza.
Y es que la afición del Sporting llegaba a aquel 25 de noviembre de 1979 con el recuerdo muy reciente del curso anterior, donde habían terminado en segunda plaza y a tan solo cuatro puntos del Madrid. Entonces, el duelo entre ambos en El Molinón había sido a tan solo siete fechas para el final del campeonato. El Madrid ganó aquel duelo de la temporada anterior por 0 a 1 gracias a un tanto de Santillana en un encuentro que esta vez no fue objeto de polémica, pero sí las semanas anteriores. El Sporting venía de sufrir un arbitraje muy polémico en Salamanca la semana anterior, donde no pasó del empate y el colegiado García Carrión expulsó a Ferrero y Doria, impidiendo a ambos disputar el duelo decisivo contra el Madrid.
Unas jugadas que muchos sportinguistas aún no habían olvidado en la temporada siguiente y que también contribuyeron a generar aquel ambiente tan hostil para los blancos en El Molinón y que dejó un lema que puso voz a ese hastío: «Así, así, así gana el Madrid». Un cántico que aún este siglo ha retumbado en El Molinón en las diferentes visitas de los blancos. Y que, paradójicamente, el propio Madrid ha acabado haciendo suyo y utilizando con sorna y orgullo cuando logran alguna remontada o alguna victoria épica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.