Orlegi marca el paso en el mercado
El grupo propietario del Sporting confirma su apuesta por dar un giro al proyecto con su mayor inversión en fichajes: 3,6 millones por Gelabert y 'Duba'
Veinticuatro días después del final de la temporada, clausurado en A Malata con una descafeinada victoria contra el Racing de Ferrol, el Sporting de Gijón ... ha dado un giro copernicano a su política de incorporaciones de la 'era Orlegi'. Entre el fichaje de Jonathan Dubasin (1,6 millones de euros) y el de César Gelabert (2 millones), el club se ha comprometido a pagar en los tres próximos años 3,6 millones de euros por ambos futbolistas al Basilea y al Toulouse, respectivamente, firmando a ambos futbolistas hasta 2028. Un umbral, a tres años vista, que se está repitiendo en la planificación de renovaciones y fichajes, como el de Corredera. La hoja de ruta parece estar cambiando tras el toque de atención de la última temporada. De hecho, la cifra supone un techo de inversión en cuanto a fichajes para la firma mexicana, en competencia con la operación de 2019 por Manu García (con un desembolso de unos cuatro millones de euros), marcando hoy el paso en el mercado de Segunda.
Noticia relacionada
Gelabert ya es jugador del Sporting
Ayer, el Sporting terminó de documentar la operación por Gelabert, frenando la amenaza que desde hoy se esperaba, sobre todo con el Elche en Primera, con un calendario de pagos a tres años para abonar íntegros los dos millones de euros de la opción de compra. En todo caso, el fichaje posiblemente no sea oficial hasta el 30 de junio o el 1 de julio, con la extinción de su contrato con el Toulouse.
En Mareo insisten en que las operaciones tendrán un impacto menor en el tope salarial del que pueda parecer en un primer vistazo, puesto que se irán amortizando en el tiempo y no computará todo de golpe. Lo mismo sucede con Dubasin, cuyo traspaso también se liquidará en tres años, reservándose el Basilea un 10% de sus derechos, una práctica habitual del club suizo. Ayer, como informó EL COMERCIO, el club ya hizo frente al primer pago de la opción de compra del jugador, cifrado en una cantidad cercana al medio millón de euros.
El Sporting ha cumplido así con una de las primeras premisas que se marcaron en la cumbre de Orlegi en Washington, a la que asistió el propio Asier Garitano junto al presidente ejecutivo David Guerra, quien ha vivido la ofensiva del pasado fin de semana por Gelabert desde la distancia, estando de viaje, pero en contacto directo con todas las partes. En esa reunión, el club dio galones y voz al entrenador vasco en la confección del proyecto, dejando claro que no iba a ser un técnico transitorio. Ya entonces se había comprometido la compra de Dubasin y el preparador reconoció que era fundamental que Gelabert continuase. Entre los dos jugadores celebraron el pasado curso 14 goles y repartieron 11 asistencias, lo que subraya su impacto en el equipo. El atacante catalán, además, forzó seis penaltis.
Sin ventas de momento
El esfuerzo económico es importante dentro de la coyuntura que atraviesa el Sporting. En agosto iniciará su novena temporada consecutiva en Segunda, la cuarta gestionada por Orlegi, con todo lo que esto supone en cuanto a limitaciones económicas. Y, también, en la búsqueda de un estímulo social tras el desgaste del último curso y, de forma inevitable, el ascenso del Oviedo a Primera. A partir de ahí, el club tendrá que hilar muy fino en su planificación. En Mareo descartan que haya que efectuar el traspaso de algún futbolista para equilibrar la inversión realizada por Gelabert y Dubasin. No lo ven necesario. Una cuestión distinta sería que algún club pujase con fuerza por un futbolista, con una cantidad difícil de rechazar, por lo que esa puerta no se puede cerrar a cal y canto. Pero, según fuentes consultadas, no sería algo buscado porque no se quiere vender. La idea de base es reforzar el proyecto.
Es aquí donde el club asume que deberá hilar muy fino para encajar todas las operaciones que pretende acometer. Tendrá que afinar en las negociaciones y en su propio criterio deportivo, puesto que el esfuerzo ha sido importante. Incluso en el contrato de Corredera, quien tenía varias posibilidades en Segunda División, siendo un futbolista muy cotizado.
Como mínimo, el Sporting busca hoy un mediocentro, dos centrales, un futbolista de banda y un delantero. Por el '9', en principio, habrá que esperar hasta que se comience a aclarar el mercado, que no termina de arrancar. De momento, la urgencia de Asier Garitano apunta al centro de la defensa, una línea que el técnico vasco considera crucial para ser un equipo más competitivo y que pueda dar un salto en sus aspiraciones. El análisis que se realizó al final de la temporada, si bien reconocía la necesidad de contar con un delantero centro específico, apuntó más a que el principal problema estuvo en la defensa y en esa fragilidad coral que mostró el equipo a lo largo de todo al año, acabando con 54 goles en contra.

El siguiente paso delSporting, reforzar la defensa
El Sporting quiere cerrar antes del inicio de la pretemporada algunas posiciones que para Garitano son elementales en su proyecto como el centro de la defensa. La parálisis en la negociación por el central valenciano Pablo Vázquez, propiedad del Deportivo de La Coruña, siguió ayer una jornada más. Aunque los agentes del futbolista han solicitado la rescisión, al entender que no va a ser un jugador importante, como así se le expuso al defensa, el club gallego no da ahora muestras de tener prisa. Tanto el jugador como el Sporting, que ya tienen un acuerdo alcanzado, confían en que esto sea una cuestión de tiempo y que todo se pueda resolver a corto plazo. El otro central que ahora mismo tiene en el radar el club gijonés es Adri Pica, del Alavés, habiendo dejado en un segundo plano, al menos de forma temporal, otras alternativas.
Pica tiene propuestas de varios equipos, pero es otra opción en la que se trabajó con celeridad y se espera que, en un corto espacio de tiempo, tanto el jugador como el Alavés tomen una decisión sobre su futuro. La prioridad es que, a sus 23 años, vaya donde vaya tiene que jugar para consolidar las expectativas que se tienen puestas en este joven futbolista salmantino. De momento ayer, en la resaca del cierre de la operación por Gelabert, no se registraban movimientos, lo que no quiere decir que no los haya en los próximos días.
Por otra parte, Jorge Fernández, que asumió en el tramo final de la pasada temporada las riendas del Sporting C, justo después del ascenso de Samu Baños al filial como respuesta al despido de Aitor Zulaika, no seguirá al frente del club, como informó 'Killer Asturias' y pudo confirmar EL COMERCIO. El exfutbolista Pablo Pantiga, quien fuera entrenador del Colunga en las dos últimas temporadas, es el mejor situado para liderar el proyecto del primer equipo. El club maneja alguna opción más, pero la de Pantiga gusta y mucho. Con respecto a Jorge Fernández, el Sporting no alcanzó un acuerdo con el exfutbolista para su continuidad en el Sporting C, con el que se proclamó campeón de su categoría, aunque no pudo lograr el ascenso a Tercera por la eliminación del Sporting Atlético ante el Lealtad en la segunda eliminatoria del 'play off' para subir a Segunda RFEF.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.