Borrar
El partido acabó con una lluvia de almohadillas sobre el césped de El Molinón.
«Así, así, así gana el Madrid»

Ferrero, sobre la acción que acuñó el cántico antimadridista en Gijón: «Me dio un codazo y me rompió el labio»

Una polémica entrada del madridista San José sobre el sportinguista generó en El Molinón, hoy hace 45 años, el «así, así, así gana el Madrid»

Eduardo Alonso

Gijón

Lunes, 25 de noviembre 2024

«Fue al principio del partido entre el Sporting y el Real Madrid en El Molinón, una jugada con Isidoro San José que me costó la expulsión», recuerda con enorme precisión Enzo Ferrero, quien, con su zurda mágica, escribió innumerables fragmentos de la época más dorada del Sporting. «Choca conmigo para frenarme, me golpea en la boca, por la que empiezo a sangrar, y yo lo empujo, no lo golpeo, y él se tira al suelo dando cientos de vueltas. Viene el árbitro y ¡me echa del campo a mí!», afirma, aún dolido, el exrojiblanco, el mejor futbolista extranjero de la historia del conjunto rojiblanco que dará nombre a la puerta número '11' de El Molinón –será la cuarta tras la '1' de Castro, la '3' de Cundi y la '9' de Quini– en un acto de inauguración que, según ha podido conocer EL COMERCIO, tendrá lugar, inicialmente, el próximo día 12 de diciembre, a partir de las 13.30 horas.

Dicen que el tiempo cierra todas las heridas. Pero lo vivido aquel 25 de noviembre de 1979 en Gijón, de lo que ayer se cumplieron 45 años, sigue agitando la memoria colectiva de la afición rojiblanca. Ocurre cada vez que un aficionado entona un cántico que ya es un tópico de la canción de protesta de la Liga. El himno antimadridista más repetido: '¡Así, así, así gana el Madrid!'.

El público de Gijón, que disfrutaba de aquel Sporting de Novoa –Castro; Uría, Doria, Jiménez, Cundi; Joaquín, David, Mesa; Abel (Rezza, m. 89), Quini (Aguilar, m. 83) y Ferrero–, pero indignado con la actuación arbitral, que se añadía a otras similares ante el mismo adversario, lanzó ese nuevo grito de protesta. Sencillo y directo. Muy pronto triunfó en toda la geografía futbolística española.

Y todo porque el defensa madridista San José debió de pensar que aquel día, en sus manos, estaba el destino liguero de su equipo. Si frenaba a Ferrero, buena parte del camino estaría allanado. En el ambiente del fútbol existe un pacto de caballeros con el que se pretende reservar al olvido los sucesos desagradables como aquel. «A los cinco minutos, San José ya me había hecho dos entradas fuertes», explica Enzo Ferrero. «Y en la siguiente acción, recibí un pase en el costado izquierdo y él me dio un codazo y me rompió el labio. Me di la vuelta, reaccioné y lo empujé cuando vino a agarrarme».

Ferrero, un extremo zurdo argentino, procedente del Boca Juniors, habilidoso y goleador, lo tiene claro aún después de 45 años. «Claro que hablé con San José después. Él hizo lo que tenía que hacer y yo fui un tonto. Reaccioné porque vi sangre en mi boca. El colegiado pensó que le había pegado. Este último, Jesús Ausocúa San, fue contundente. Dijo que había pitado inicialmente a favor de Ferrero, pero que, cuando se llevaba la mano para coger la tarjeta, vio al sportinguista haciéndole una falta alevosa a San José. «Aplique el reglamento», afirmó.

«El Madrid siempre fue el Madrid, tenía mucho peso», repite Ferrero. «Debería habernos expulsado a los dos», asegura el argentino, que hace hincapié en que «aquella frase la aprovechó el Madrid para cuando gana y las aficiones rivales para cuando lo hace con dudas, con alguna jugada polémica».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ferrero, sobre la acción que acuñó el cántico antimadridista en Gijón: «Me dio un codazo y me rompió el labio»

Ferrero, sobre la acción que acuñó el cántico antimadridista en Gijón: «Me dio un codazo y me rompió el labio»