El nuevo Sporting de Gijón, desde la defensa
El club, interesado en la situación de Sergio González, tiene previsto fichar dos centrales y da galones a Asier Garitano en el futuro proyecto
El Sporting de Gijón ya trabaja entre bambalinas en el proyecto de la próxima temporada, manejando un primer boceto y con José Riestra ... , que el martes regresó a Gijón, como informó EL COMERCIO, sobre el terreno. Hay dos puntos de partida que se esgrimen, inquebrantables, antes de profundizar en los cambios que el director Global de Fútbol de Orlegi insinuó hace algo más de un mes en una sorpresiva rueda de prensa en Mareo. Uno, que los propios jugadores y el personal del club están subrayando en cada ocasión, la permanencia no está cerrada y, por lo tanto, la temporada no está acabada. Y dos: el club ha dejado claro que Asier Garitano será el líder del nuevo proyecto.
A partir de ahí, en Mareo se prevé un verano agitado en cuanto a entradas y salidas. Se esperan, como mínimo, media docena de incorporaciones, aunque posiblemente sean más. Una de las que más urgen, teniendo en cuenta que Róber Pier saldrá a priori a México, que Maras tiene que volver a Vitoria para resolver su futuro y que Asier Garitano no ve a Diego como central, es la incorporación de dos centrales. Hoy por hoy, con el criterio actual, solo quedaría Eric Curbelo como central específico del primer equipo para la próxima temporada.
Un futbolista que valora el Sporting como posible refuerzo para esta demarcación es Sergio González, defensa central del Tenerife que ayer cumplió precisamente 28 años, como informó el periodista Ángel García y pudo confirmar EL COMERCIO. Natural de Cartagena, aunque tuvo su formación final en el Cádiz, tiene todavía contrato con el club canario. Concretamente hasta el verano de 2026. Pero su acuerdo tiene una cláusula liberatoria con el descenso de categoría del Tenerife, que la próxima temporada jugará en Primera RFEF.
Las cinco últimas temporadas las ha competido como futbolista local del Heliodoro Rodríguez López, siendo un fijo para todos sus entrenadores. Por supuesto, la pasada temporada también para Garitano, a quien le gusta mucho su perfil y, además, su versatilidad, puesto que también puede actuar como mediocentro. Esta temporada ha disputado hasta la fecha un total de 34 partidos en Segunda.
Contacto con su entorno
El interés del Sporting es fuerte y el club, según fuentes consultadas, ya se ha puesto en contacto con el entorno del futbolista para preguntarle por su futuro. Sergio González cuenta con algún interés más en la categoría. En todo caso, en Mareo manejan más opciones. Sergio Barcia, 'ex' del Mirandés, que se encuentra en el Legia de Varsovia y que gusta desde hace tiempo a Gerardo García, es otro de los que el Sporting tiene monitorizados. Pero, en su caso, no parece sencillo, teniendo en cuenta los parámetros económicos en los que se mueve.
En Mareo han trasladado a Asier Garitano la intención de reconstruir el proyecto para buscar un objetivo ambicioso, como el ascenso, tras una temporada de fracaso y una pérdida de crédito en el modelo del Grupo Orlegi. El club también está haciendo encaje de bolillos para disponer de un tope salarial ambicioso para afrontar la temporada 2025-2026, insistiendo en que se dispondrá de una buena partida para diseñar un buen proyecto. Otro nombre que se vincula al Sporting como posibilidad de futuro es el mediocentro del Cartagena Luis Muñoz.
En esa búsqueda de un renacimiento de la ilusión, el Sporting ha cerrado filas en torno a la figura de Asier Garitano, al que le está tocando lidiar con una etapa muy complicada por la comprometida situación en la que se llegó a encontrar el Sporting, en un pellejo muy delicado cuando el técnico vasco se hizo con las riendas del proyecto hace algo de un mes, a las puertas del desplazamiento a Elda. Desde entonces, Garitano ha dirigido cinco partidos, con un balance de tres victorias y dos derrotas, teniendo encarrilada la permanencia.
Como sucede con Sergio González, al que Garitano dirigió en el Tenerife durante su temporada en las islas, el club irá de la mano con el técnico en la búsqueda de una plantilla competitiva y que, tras el fracaso de esta temporada, pueda devolver al Sporting a la pelea por los puestos altos de la tabla. Muchos de los movimientos que se produzcan esta temporada, por otra parte, están condicionados por situaciones como la de Guille, el propio Nacho Méndez, quien, salvo cambio rotundo, apunta a no continuar, como informó EL COMERCIO, o, incluso, la difícil gestión por Gelabert, que se aleja de sumar otra temporada en el Sporting.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Sporting de Gijón
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.