
Secciones
Servicios
Destacamos
Undécimo, a trece puntos del sexto (el Almería), se marchó ayer el Sporting de Gijón de vacaciones. Al menos, su plantilla. Porque en las oficinas de Mareo hay tajo. Y mucho, con un proyecto que renovar y un verano que se anuncia agitado. La estadística subraya un mal año, a varias millas de distancia de aquel «tenemos que estar en disposición de poder ascender» con el que se presentó Rubén Albés, destituido nueve meses después, en El Molinón.
La temporada del Sporting ha sido turbulenta. Tuvo un despegue prometedor, llegando a encaramarse en el ascenso directo en la jornada 14 (el Levante tenía entonces dos partidos menos por la crisis de la DANA). Pero finalizó con un aterrizaje casi de emergencia, amortiguado por la llegada de Asier Garitano y el triunfo estratégico de Elda con el que cortó una crisis sostenida en el tiempo: una victoria en 17 partidos. De un extremo a otro, el proyecto rojiblanco finaliza el curso 2024-2025 en una zona intermedia de la clasificación. Muy lejos del objetivo del 'play off', con 56 puntos: 14 victorias, 14 empates y 14 derrotas.
1 /
A nivel futbolístico, con un otoño que terminó siendo un oasis en un desierto durante el que el equipo ofreció su mejor nivel coral, el Sporting ha estado sostenido permanentemente por sus individualidades. Sobre todo, la rotundidad de Dubasin (8 goles y 9 asistencias), pese a que se ha perdido el último mes de competición, y la irrupción del mejor Gelabert (6 goles y 2 asistencias), impulsado por la confianza de Garitano. También han tenido sus momentos Otero, el máximo goleador (12 goles), aunque las lesiones no le han permitido tener una mayor regularidad. Y por supuesto, Rubén Yáñez, que ha tenido que irrumpir en alguna fase.
Sin cohesión grupal, el Sporting se ha desinflado por su vulgaridad en las áreas, que no ha dominado, con la añeja carencia sin cubrir de un delantero centro competitivo. Un rol que, sin noticias de Jordy Caicedo, ha tenido que asumir Otero. El equipo ha marcado 57 goles y ha lamentado 54 goles en estas 42 jornadas. Un balance poco llamativo y que se ajusta a su asiento en una parte intermedia de la tabla. Prueba de ello es que la novena plaza es la que más veces (8) ha ocupado este año. En total, el Sporting ha estado solo seis jornadas en lucha por el ascenso, pero el resto del tiempo los ha pasado en la zona media-baja.
En definitiva, el año ha tenido un guion cambiante, con giro de cuello en diciembre. A partir de ahí se pasó de mirar al 'play off' a luchar por garantizar la supervivencia en Segunda. Antes, el curso arrancó discreto. Rubén Albés, que se estrenó con una derrota ante el Levante en El Molinón, no celebró su primer triunfo hasta la cuarta jornada. Pero qué victoria. 3-1 ante el Oviedo, en Gijón, en la ida del derbi.
A continuación, el equipo engrasó y, salvo por las derrotas en Santander y Elche, tuvo una dinámica ascendente y continuada. Hasta la victoria en Burgos, situando al Sporting segundo con el 'pero' del Levante, y la derrota ante el Granada en la jornada siguiente. Luego, en caída libre.
1 /
Otro lastre, junto a las lesiones, fueron los desplazamientos del Sporting. El equipo no tuvo un buen comportamiento como visitante, ganando únicamente cuatro partidos (dos con Garitano de entrenador) y sumando un total de 21 puntos. Desde Burgos hasta el viaje a Elda, el equipo enlazó cinco meses sin vences.
Noticia relacionada
En cuanto a la selección de personal, con Albés, entrenador del Sporting hasta su despido el 6 de abril, y con Garitano, que ha dirigido los ocho últimos partidos y seguirá la próxima temporada, han participado un total de 26 futbolistas, siendo el propio Yáñez el que más ha competido (3.487 minutos) y Mbemba, el que menos (1 minuto). En la relación entran las incorporaciones en invierno de Nico Serrano y Carlos Dotor, lejos de abanderar un cambio. El balance de los dos entrenadores es muy dispar. Albés suspende en su temporada. Con el técnico vigués a los mandos durante 34 jornadas, el Sporting solo se embolsó 41 puntos, con 9 victorias. Los números de Garitano son solventes si se recuerda la necesidad que tenía el Sporting cuando llegó: 15 puntos (5 victorias y 3 derrotas) de 24.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.