Borrar
GIJÓN

Aluvión de sugerencias al Plan urbanístico de Gijón

Muchos apurarán el último día, mientras Les Caseríes y las plataformas de Roces y Cabueñes ya las presentaron La zona rural confía en sumar unos 1.500 apoyos, que trata de registrar como alegaciones

PPLL

Sábado, 20 de febrero 2010, 11:25

Fue el de ayer un día movido en la Antigua Pescadería (con problemas informáticos incluidos) y la mañana de hoy no se presenta más tranquila. El fin, hoy, del primer plazo de información pública del Plan General de Ordenación (PGO) ha motivado un auténtico aluvión de documentos. Documentos que el Ayuntamiento considera sugerencias pero que prácticamente todas las entidades vecinales están tratando de registrar como alegaciones. No se trata sólo de una cuestión léxica: la ley obliga a contestar a las alegaciones, mientras que no ocurre lo mismo con las sugerencias. La Federación vecinal Les Caseríes desarrolla ampliamente la cuestión en su escrito e insta al Ayuntamiento a darles una «respuesta motivada».

Al margen de cómo se solucione este aspecto, no hay que esperar a que finalice la mañana para saber que la participación ha superado con creces el primer periodo de información pública de la última revisión urbanística. Si entonces fueron 330 las sugerencias presentadas, esta vez se superarán las 1.500 fácilmente porque es más que probable que sólo la zona rural y sus diferentes asociaciones, colectivos y plataformas consiga esa cifra (aunque cabe la posibilidad que el Ayuntamiento contabilice el número de documentos, pero no las firmas que sume cada uno).

A la espera de que las cifras sean definitivas, hasta ayer eran cientos los documentos registrados. Para empezar, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural calcula que unas 1.000 personas han presentado el modelo de sugerencias (o alegaciones) que ellos elaboraron y que colgaron en internet. A eso hay que sumar los documentos que cada una de las 25 asociaciones miembro han elaborado, así como los vecinos de forma particular, y también la propia federación.

Por otro lado, la Plataforma Ciudadana contra el Muro de Cabueñes registró en la mañana de ayer sus propuestas, respaldadas por 350 firmas. La plataforma de Roces hará hoy lo propio. En la 'lista' están otros colectivos como Andecha Astur, el Colectivo de Vega en Defensa de la Zona Rural, la Federación de Vecinos de la Zona Urbana, promotores y constructores, arquitectos...

Y si hace seis años muchos de los reclamantes cometieron el error de referirse en sus textos a cuestiones particulares, que no proceden en esta fase, pocos han caído ahora en lo mismo. Al menos los colectivos lo tienen claro. Sólo hay que ver sus textos, en los que se habla de necesidad de vivienda, suelo industrial, tratamiento de los núcleos rurales, vivienda de protección, planes de movilidad y transporte, aparcamientos... Todo cuestiones generales.

Vivienda de protección

La Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana, por ejemplo, solicita que «el suelo público se destine prioritariamente a la construcción de viviendas con algún grado de protección, en un porcentaje que, siguiendo el plan residencial de Roces, supere el 80%». Solicitan que esas viviendas estén repartidas por toda la ciudad (cuestión en la que coinciden muchas de las alegaciones presentadas); que se establezcan «mayores reservas para zonas verdes»; más áreas para dotaciones educativas, sanitarias y sociales; una reserva de suelo para espacios deportivos con el compromiso de destinarlos a campos de fútbol, para compensar lo que se han perdido en la zona Oeste y un plan de aparcamientos.

La FAV apuesta fuerte por la industria, que debe ser, a su juicio, la base del urbanismo gijonés. Por eso, considera que «se debería contemplar la posibilidad de que los actuales suelos industriales sean ampliados, preservando siempre que el terreno más cercano al mar sea mantenido como suelo industrial». Manda así un 'mensaje' al PP, cuya propuesta 'estrella' ha sido el traslado de la industria de El Natahoyo. Pero también al PSOE, que no contemplaba en su documento de prioridades el aumento del suelo industrial del concejo.

Por su parte, la plataforma de Cabueñes solicita la retirada del polémico plan urbanístico de la parroquia, entre otras cosas porque «está presuntamente vinculada a enriquecimientos ilícitos, ilegítimos y reprobables». Pero no sólo eso, sino que piden, como Les Caseríes, que se incluyan en el Plan General proyectos como la regasificadora (la zona rural lo amplía a la ZALIA, El Musel, el metrotrén, plan de vías, circuito de Sotiello, plan de Jove... todo ello desarrollado fuera del PGO). Que se vuelva a las «líneas maestras del planeamiento inspirado por Rañada». Y que se eliminen las «islas grises entre la periferia verde de la ciudad».

Crecer hacia el Sur

Coinciden varios de los documentos en calificar de «caduco» el diseño de crecimiento que plantea el Ayuntamiento. Lo hace Les Caseríes. Y la plataforma de Cabueñes. Y la asociación de La Pontica que, en un completo documento con diez alegaciones, pide que la ciudad evolucione hacia el sur «en infraestructuras, dotaciones y focos de mayor densidad de habitabilidad», que se potencie la rehabilitación de viviendas en lugar de la construcción, la «peatonalización del casco antiguo y algunas otras zonas de especial interés turístico, comercial o de ocio» y medidas para restringir la circulación de automóviles en la calle. En cuanto al plan de Cabueñes, no se refieren a él directamente, pero piden que se preserve todo el paisaje del entorno de la Laboral.

Uno de los documentos más elaborados es el de la federación rural, que basa sus alegaciones en la recualificación de las viviendas y bajos vacíos, y también en un nuevo tratamiento de los núcleos rurales, que permita su crecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Aluvión de sugerencias al Plan urbanístico de Gijón

Aluvión de sugerencias al Plan urbanístico de Gijón