

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Domingo, 18 de abril 2010, 04:26
Profesor del departamento de Economía de la Universidad de Oviedo e investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Florentino Felgueroso Fernández (Bruselas, 1966), es uno de los principales expertos en el funcionamiento de los mercados de trabajo y las instituciones laborales. En plena negociación de la reforma laboral, la opinión de uno de los cien economistas que primero reivindicaron los cambios cobra ahora más relevancia.
-¿Consideran un triunfo que el Gobierno les haya dado finalmente la razón?
-El Gobierno se ha dado cuenta de que si quiere cambiar el modelo económico y productivo del país resulta ineludible cambiar antes el modelo laboral. ¿De qué nos serviría iniciar una nueva etapa de crecimiento con el modelo productivo que hemos tenido hasta ahora?
-Ha tardado mucho.
-Un año, pero que se haya dado cuenta de la importancia de la reforma laboral ya es importante.
-¿Es suficiente?
-No. Se mueve algo, pero muy lentamente y con demasiadas propuestas sobre la mesa que pueden ser incoherentes entre sí. Ahora mismo no se está discutiendo todavía sobre un modelo creíble y eficaz. Hay demasiadas barajas y no sabemos con cual se va a jugar.
-¿Cogerá finalmente el Gobierno el toro por los cuernos?
-Está claro que tiene que hacerlo. Hace tiempo que tenía que haberlo hecho y ahora parece que está dispuesto. La única salida para sacar la reforma adelante es que todo el mundo se sacrifique, tanto empresarios como sindicatos. Y soy optimista porque la patronal y los sindicatos parece que acercan posiciones. Creo que lo aplauden porque beneficia a todo el mundo.
-¿Es posible hacer una reforma laboral sin recortar los derechos de los trabajadores, como promete el Gobierno?
-Hay que aclarar que los derechos laborales de los trabajadores son mucho más que el derecho a indemnizaciones por despido. Los trabajadores tienen derecho a un trabajo digno y eso es lo que aparece en la Constitución. El derecho del trabajador no es como tal el derecho a permanecer en una empresa de forma eterna y no pasa tampoco por la depreciación de su capital humano, ni por la falta de formación, ni por las posibilidades de reciclaje. El derecho del trabajador es que su vida laboral sea próspera y fructífera.
«Empleo de calidad»
-¿Un despido más barato sirve de verdad para crear empleo?
-No se está hablando de un despido más barato, sino de una distribución del despido más justa de lo que es actualmente, lo que supone elevar la indemnización para unas personas y quizás reducirla para otras. La reforma no va a ser retroactiva y las personas que ya estén empleadas no se van a ver afectadas. Es evidente que los que van a entrar en el mercado de trabajo se van a ver muy beneficiados.
-¿Por qué es tan importante ahora la reforma laboral?
-Porque mientras que no se den pasos en esta dirección no se generarán expectativas sobre el futuro económico del país y eso nos perjudica considerablemente. La reforma tendrá efectos benéficos sobre la generación de empleo, especialmente empleo de calidad, que supone más productividad.
-¿Qué es lo más urgente?
-Acabar con la dualidad laboral es lo principal porque condiciona todo lo demás. Contratos e indemnizaciones por despido son los temas prioritarios.
-¿La clave está en el contrato único?
-Es lo esencial. Nosotros así lo planteamos en la propuesta de 'los cien'.
-¿Qué propuesta valora mejor de las que hay ahora mismo sobre la mesa del diálogo social?
-El modelo austriaco. Es técnicamente complicado de gestionar, pero si se hace bien creo que será la mejor propuesta. En las demás , no tengo mucha fe.
-¿Por qué le parece tan bien el modelo austriaco?
-Porque creo que siempre que sea el sistema austriaco puro funcionará. Es un modelo en el que se renuncia a las indemnizaciones por despido a cambio de una contribución mensual que realiza la empresa al trabajador. Se le abre una cuenta de ahorro y el trabajador puede tener acceso a la cuenta cuando le despiden.
Elecciones
-¿Hasta donde cree que está dispuesto a llegar el Gobierno en la carrera de la reforma laboral?
-Nos estamos acercando cada vez más a las elecciones y es ineludible que la reforma laboral tenga una salida cuanto antes. Cuanto más nos acerquemos a las elecciones, la reforma estará más condicionada. O se hacen las cosas rápidamente o no saldrá nada. Por lo menos, que se anuncie que se apuesta por un modelo y que vamos a configurarlo. Cuanto más pronto se tomen medidas y se anuncien, mejor. Esto es básico. No sólo está en juego el funcionamiento del mercado de trabajo, sino todo el futuro económico del país.
-¿Qué particularidades tiene el mercado laboral asturiano?
-Es el reflejo de la sociedad del Principado, una sociedad muy envejecida, que va a tener bastantes problemas en la próxima década y tengo bastante poca fe en la reforma de nuestro mercado. Dependemos de la 'caja única' y por lo tanto podremos aprovecharnos de ella por lo que se notarán menos nuestras deficiencias. El envejecimiento y las medidas que se están tomando para hacer frente al mismo, que son ninguna, es lo que va a hacer que seamos mucho menos productivos en el futuro.
-¿Que opina del trabajo de José Manuel Campa en el Gobierno?
-Que es una persona con una capacidad como científico e intelectual muy grande y no cabe duda de que está haciendo todo lo que puede en la situación en la que está, lo cual no es nada sencillo, ya que se juegan muchísimos intereses. Está haciendo una labor que tenemos que agradecer todos. Se nota su presencia y la situación sería bastante más grave si no estuviera Campa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.