Borrar
Zona en la que se encuentra el yacimiento. :: ISABEL GÓMEZ
ECONOMÍA

Dagilev calcula que Salave alberga oro por valor de 2.500 millones de dólares

La sociedad canadiense prevé una inversión de 170 millones de euros en un proyecto de explotación minera durante 15 años

D. DE MIGUEL

Lunes, 19 de abril 2010, 04:27

La nueva propietaria del yacimiento aurífero de Salave, la compañía Dagilev Capital Corporation, ya ha hecho los cálculos de la riqueza que esconde la explotación, en pleno enclave natural y ubicada a tan sólo dos kilómetros de Tapia de Casariego. Sus alrededor de dos millones de onzas de oro de reservas estimadas (unas 60 toneladas) tienen, según los directivos, un valor aproximado de 2.500 millones de dólares con los actuales precios de mercado.

La compañía acaba de hacerse con el 100% del yacimiento tras comprar a Lundin Mining y Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), filial de Río Narcea, su participación en la misma y se plantea un proyecto de 15 años de duración (entre 12 y 13 años de producción y dos de infraestructuras). Dagilev estima que será necesaria una inversión de 170 millones de euros y la creación de entre 100 y 150 puestos de trabajo directos de los que el 15% serían titulados medios y superiores.

El último proyecto de explotación que presentó EMC consistía en la construcción de una galería de 1,5 kilómetros y 16 metros cuadrados de sección para investigar los recursos y, entre otras necesidades, obligaría a instalar una balsa de decantación para aguas alumbradas y un vertedero para el escombro generado en el avance de la galería de extracción.

No obstante, las características que tendrá la explotación del yacimiento con el nuevo propietario aún están por definir. De hecho, los responsables de la compañía están estudiando tanto las posibilidades que ofrece el cielo abierto como las de la minería de interior. En la primera opción, se necesitaría la construcción de una planta de refino para sacar un mayor rendimiento al mineral. En la segunda, la inversión sería mayor, pero el rendimiento de la explotación más pequeño.

En el apartado medioambiental, Dagilev estaría dispuesta a construir un puerto deportivo con 700 puntos de atraque en el futuro hueco que deje el yacimiento, como medida de restauración, y a renunciar a la extracción de mineral durante los meses de verano para evitar que se pueda perjudicar al turismo.

El proyecto de explotación del yacimiento de oro en Salave fue impulsado en 2001 por Río Narcea antes de la adquisición de esta compañía por Lundin. Sin embargo, la operación de puesta en producción de la reserva aurífera de Salave fue vetada en 2005 por el Principado y por la Comisión de Urbanismo y Ordenación Territorial (CUOTA) en aplicación del Plan de Ordenación del Litoral (POLA), que establece una franja máxima de protección del límite costero de la comunidad.

Río Narcea ha presentado cuatro recursos judiciales. Por el momento, los tribunales han sido favorables al Principado. Ahora, los nuevos propietarios de la explotación están a la espera de la resolución del Tribunal Supremo por una demanda presentada en su día por Río Narcea, contra el Gobierno regional por prohibir la explotación de oro en este lugar. Una decisión que no cayó nada bien en la empresa. De hecho, el Consejo de Administración de Río Narcea acordó en febrero de 2006 un plan de cierre de sus explotaciones abiertas entonces en Asturias, la del Valle-Boinás (Belmonte) y Carlés (Salas) alegando «razones técnicas-económicas», aunque en la decisión tuvo gran peso la negativa del Gobierno a autorizar los permisos de Salave.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Dagilev calcula que Salave alberga oro por valor de 2.500 millones de dólares

Dagilev calcula que Salave alberga oro por valor de 2.500 millones de dólares