Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Martes, 1 de febrero 2011, 04:00
97 asturianos sufrieron cuadros graves de gripe en las últimas semanas. Según datos de la Consejería de Salud, desde que a finales de diciembre pasado el virus gripal comenzó a circular con mayor intensidad, Asturias registró casi un centenar de hospitalizaciones vinculadas con la gripe. Algunos de los enfermos, indica el último boletín de la Red de Médicos Centinelas del Principado, han sufrido neumonías gripales, por lo que acabaron siendo ingresados en la UCI. El Servicio de Alertas y Vigilancia Epidemiológica del Principado no tiene registrado ningún fallecimiento por gripe.
La mayor parte de los casos graves se declararon en adultos con y sin trastornos previos de salud que pudieran suponer una alerta ante la irrupción de un virus gripal. Es decir, que entre los que desarrollaron complicaciones agudas había personas sin factores de riesgo. Hasta la fecha, Asturias lleva registradas unas 28.000 afecciones de gripe. El 60% de las mismas han sido causadas por el virus A H1N1, el responsable de la pandemia de 2010.
Los últimos registros del Principado señalan que en la semana del 16 al 22 de enero, la tasa de incidencia fue de 393 casos por cien mil habitantes, lo que supone en Asturias unos 4.300 enfermos semanales. La penetración del virus se intensificó en estos últimos días. Casualmente, el aumento se produjo después de que la gripe hubiese bajado un poco, lo que llevó a los expertos a prever que el virus comenzaba a retirarse. Pero la vuelta al cole tras las vacaciones navideñas hizo que la enfermedad volviera a circular con fuerza entre los más pequeños, que esta temporada están siendo el colectivo más castigado por la epidemia. De ahí la fluctuación que registró la gripe en los últimos 20 días.
Entre los enfermos, el principal factor de riesgo está siendo el asma. Las mayores incidencias continúan ocurriendo en los menores de 14 años. La presencia del virus en los mayores de 65 está siendo prácticamente nula, algo bastante inusual.
Bajas laborales
Sólo el 7,2% de los que han padecido gripe esta temporada estaban vacunados. Un 37% de los afectados tuvieron que coger la baja laboral. Hasta la fecha, se han aislado un total de 309 virus. De ellos, 185 han sido el A H1N1. Otros 92 quedan aún por etiquetar pero es más que posible que se correspondan con la cepa pandémica del pasado año.
La Consejería de Salud estima que en las próximas semanas «es posible que aumente el número de casos gripales graves», periodo para el cual se espera también que haya un descenso en las tasas de incidencia entre la población general.
En el conjunto de España, el Instituto Carlos III lleva contabilizados 777 casos graves de gripe y 54 fallecimientos. El 91% de las muertes se debió a una infección por virus A H1N1.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.