

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 8 de mayo 2011, 04:10
El profesor del departamento de Economía de la Universidad de Oviedo y director de la cátedra de Capital Humano y Empleo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Florentino Felgueroso Fernández (Bruselas, 1966) es un experto en mercado laboral y forma parte del grupo de 'los cien' economistas. Quita importancia a los últimos datos positivos del empleo y asegura que la polémica reforma laboral «se ha desinflado antes de tomar vuelo».
-¿El primer descenso del paro en abril desde el inicio de la crisis y el segundo más importante en diez años dan motivos para la esperanza?
-No lo creo. Hay un cambio de estacionalidad y todos los años ocurre lo mismo. Ya sabíamos que los datos iban a ser mejores, pero es que los del primer trimestre fueron un auténtico shock. La cosa no está para hacer sonar campanas y pensar que se trata de un brote verde sería completamente equivocado.
-¿Jarro de agua fría?
-En realidad, los datos no han sido tan buenos. Nuestra economía seguirá fluctuando en función de cómo le vaya al turismo, pero la situación es suficientemente volátil como para no levantar expectativas. Los problemas siguen estando ahí.
-El Gobierno regional estima que el paro se reducirá en Asturias en 7.600 personas hasta septiembre. Es un dato positivo.
-Es por la estacionalidad. Hasta septiembre el paro bajará como ocurre todos los años. La proximidad de las elecciones también hace que esto se resalte más, pero no es nada extraordinario.
-Limpiadas las cifras de la estacionalidad, la Seguridad Social sí tiene una mejora real del desempleo en abril ¿Ni siquiera así se puede ser optimista?
-Hablamos de la creación de 17.000 empleos, pero es que en el trimestre anterior hubo una destrucción de más de 200.000.
-¿Podrán el turismo y las exportaciones sustituir al ladrillo en la creación de empleo?
-Por ahí irán los tiros en el inicio de la recuperación. Si no podemos vender en nuestro propio país y la demanda interna no tira, la salida de la crisis tendrá que acabar llegando de fuera. El turismo es el único sector con expectativas brillantes, sobre todo por lo que está pasando en el norte de África y en Oriente Medio, pero no es empleo de calidad.
-¿El sector industrial asturiano se podrá defender bien?
-Nuestro sector industrial es muy propio y peculiar y los datos no han sido buenos. La verdad es que no han dado una explicación de por qué la industria se ha comportado tan mal.
-Los datos del paro indican una alta tasa de temporalidad y un retroceso en la contratación indefinida, algo que se trataba de atajar con la reforma laboral ¿Hay un fracaso?
-La reforma laboral está dando sus últimos coletazos. Según los indicadores, tenemos datos similares a los de antes de la reforma y eso quiere decir que no está funcionando. Es como si la reforma laboral se hubiese desinflado antes de tomar vuelo. Es un globo sonda que ha estado muy poco tiempo en el cielo y que ya se ha desinflado. Alguna incidencia tendrá, pero no ha ayudado realmente a luchar contra la precariedad laboral y a generar empleo. Las expectativas de que realmente vuelva a retomar el vuelo son bastante bajas.
-Pero acaba de nacer.
-Efectivamente, pero nació sin ser innovadora y ha seguido los mismos pasos que las cinco reformas anteriores. Las medidas que se han aplicado ya se habían tomadas en las reformas anteriores y no sirvieron.
-¿Qué ocurrió?
-Que ha generado bastante incertidumbre y aún no se sabe cómo reaccionarán los tribunales ante las nuevas normas. En estas condiciones de incertidumbre no puede tener un impacto muy grande.
-Los sindicatos, a través de una iniciativa popular, piden su retirada. ¿Qué le parece?
-Que no es la solución. Más que marcha atrás hay que ver por qué no funciona, si no ha sido la reforma adecuada y por qué.
-¿Qué necesita?
-Nosotros proponemos el contrato único, que ha sido polémico en su momento, pero que es una medida innovadora. Una reforma con medidas innovadoras funcionaría mejor. Si no se apuesta por esto no vamos a poder ir muy lejos.
-El Gobierno dice que funciona y que hay que darle tiempo.
-No. La tasa de temporalidad está igual que antes de la reforma. El porcentaje de contratos temporales es el mismo e incluso ha ido creciendo. Se ha vendido como que ha aumentado la conversión de contratos temporales en definitivos y tampoco ha sido así. El número de contratos indefinidos ha sido el mismo y no se ha creado empleo estable. Además, hay otras reformas que no tienen nada que ver con el mercado de trabajo y que deben ser puestas en marcha.
«Junio será un mes clave»
-¿Qué se debe hacer ahora?
-En junio se supone que habrá un emplazamiento para poner en marcha el llamado fondo austriaco. Habría que aprovechar eso para cambiar el modelo de la reforma laboral y lograr un modelo mixto. Es un buen momento para aprovecharlo e innovar y relanzar esta reforma para introducir un contrato único con varias posibilidades. Luego hay que ver lo que ocurre con la negociación colectiva de la que se espera muy poco. Se debe acabar con la incertidumbre y dar confianza.
-¿Saldrá adelante la reforma de los convenios?
Es esencial. Tan importante como una buena reforma laboral. Espero que lleguen a un acuerdo pronto porque si pasa de esta semana estoy seguro de que quedará para después de las elecciones.
-¿Qué opina de la reforma de las pensiones?
-Era necesaria y ha sido criticada, pero los sindicatos la han aceptado. Es un primer paso y la reforma realmente no se acabará hasta el año 2020 ó 2030 porque hay que ir perfeccionándola. Fue una reforma parcial que aún tiene que mejorarse para seguir con el objetivo el mantenimiento del sistema público de pensiones.
-¿Es importante el plan del Gobierno para acabar con la economía sumergida?
-Lo es, aunque si aplicamos medidas represivas es muy probable que ahora aflore un poco de empleo sumergido, pero después afecte al empleo y haga aumentar el paro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.