«No queremos ser cómplices del atropello a Sidra El Gaitero»
Unas 2.000 personas se concentran ante el Ayuntamiento maliayo contra «la actuación arbitraria y agresiva» del deslinde de costas
JESÚS ESCUDERO
Domingo, 19 de junio 2011, 15:36
La sociedad maliaya se echó ayer a la calle para mostrar su apoyo a Sidra El Gaitero en su litigio con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino por el deslinde que afecta a sus instalaciones de La Espuncia. Cerca de 2.000 personas se concentraron ante el Ayuntamiento de Villaviciosa para mostrar su «incertidumbre y preocupación por la situación de esta empresa tan arraigada al paisaje y al entorno histórico, cultural y económico de nuestro concejo».
Tras repartir pegatinas con el lema 'Desde siempre con nosotros y nosotros contigo', los convocantes de la protesta -los representantes de los comerciantes (Acosevi), hosteleros (Avitur), hoteleros (Hositur), la Federación de Vecinos de Villaviciosa, la asociación cultural Cubera y el portal digital Villaviciosa Hermosa- exhibieron una pancarta para respaldar a la compañía sidrera para, a continuación, dar lectura a un manifiesto de apoyo escrito por Lluís Portal y que ya ha sido firmado por cerca de cien colectivos sociales.
«Desde el día 24 de mayo de 1890 -se cumplen ahora 121 años, en que se funda la Sociedad Regular Colectiva Valle, Ballina y Fernández, esta firma sidrera, mascarón de proa de la industria asturiana, ha sido adelantada del progreso de nuestro concejo, del fomento de los productos propios de la tierra, embajada y bandera de lo maliayés y asturiano en el mundo», comenzó el manifiesto, leído ante los asistentes por Ángel Valle, de la asociación cultural Cubera, al tiempo que destacó el «ejemplo de tenacidad, abnegación y buen hacer empresarial» de la compañía.
«Caso sangrante e injusto»
Valle resaltó el valor industrial de las instalaciones ubicadas en la ría al representar «un ejemplo de perfecto maridaje entre la actividad humana y el respeto por el medio ambiente dentro de nuestro ecosistema más valorado», por lo que criticó «la intervención arbitraria, desmesurada y agresiva a la que se está sometiendo a los ribereños de la ría maliaya». Asimismo, el manifiesto recordó que «el caso de las instalaciones de La Espuncia, declaradas justamente patrimonio industrial, es un caso especialmente sangrante e injusto que debe ser corregido de inmediato».
Por estas razones, los asistentes a la manifestación instaron al ministerio a «a que reconsidere su actitud ante un deslinde de la costa que resulta absolutamente incomprensible y dañino para los intereses particulares, locales y generales». Y sentenciaron: «Nosotros no queremos ser cómplices, con nuestro silencio, de este atropello». Entre los asistentes, el nuevo alcalde maliayo, José Felgueres, del PP. Preguntado sobre la posibilidad de que el Consistorio se persone en la demanda interpuesta en la Audiencia Nacional por Sidra El Gaitero, el regidor manifestó que «no estamos seguros de que podamos personarnos en la causa a estas alturas», pero recordó que el Senado ya se ha hecho eco del tema.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.