«La Casa de los Hevia va un poco lenta»
José Felgueres critica que el pasado invierno «se dejasen al aire» los muros del inmueble durante el parón de las obras El alcalde de Villaviciosa asume que el ritmo de la restauración «no es el que más nos gusta»
T. BASTERRA
Jueves, 28 de julio 2011, 04:37
Aunque las labores de restauración de la Casa de los Hevia van avanzando poco a poco y los muros exteriores del inmueble vuelven a crecer, el Ayuntamiento de Villaviciosa no está conforme con la marcha que han llevado los trabajos durante los últimos meses. Así lo indicó ayer el regidor maliayo, el popular José Felgueres, quien señaló que las tareas de restauración del palacio donde Carlos V pasó su primera noche en España «van un poco lentas. Lo cierto es que el ritmo en el que se están desarrollando los trabajos no es el que más nos gusta».
El alcalde se ha reunido en los últimos días con miembros de la empresa encargada de las labores de restauración, quienes le han trasladado el momento actual en el que se encuentran las obras y cómo evolucionan los trabajos. «Hemos hablado con la empresa para que vayan acelerando la marcha de las obras, aunque nos han dicho que mantienen el ritmo de los trabajos», manifestó Felgueres, quien teme que la restauración de la Casa de los Hevia no pueda estar concluida dentro del plazo de ejecución previsto de 36 meses, lo que situaría su finalización en agosto de 2012.
Otro de los aspectos que ya le han trasladado al nuevo regidor maliayo es que la restauración de este histórico inmueble necesitará casi con total seguridad un segundo modificado de la obra. El presupuesto de la rehabilitación ascendía en un primer momento a 1.525.354 euros, con cargo al 1% Cultural, de manera que el 75% de los trabajos los financiaba el Estado y el 25% restante el Ayuntamiento de Villaviciosa.
Tras el parón de las obras del pasado año -estuvieron 9 meses detenidas tras detectarse defectos en la estructura del inmueble- los trabajos se reanudaron en enero del año en curso una vez el Ayuntamiento aprobó un modificado de la obra de 294.361 euros. Esta partida adicional contemplaba la financiación por parte del Consistorio de la demolición de los muros debilitados, además de la consolidación y revestimiento de la estructura del inmueble. También cubría las labores de albañilería y carpintería necesarias relacionados con el edificio.
El segundo modificado, cuya cuantía aún se desconoce pero se estima que pueda ser similar a la del primero, debería acometer, entre otras cuestiones, según indicó hace unos meses el anterior edil de Urbanismo, Rogelio Estrada, la urbanización del perímetro de la Casa de los Hevia.
Cascotes y grietas
En estos 9 meses de parón de los trabajos fueron muchos los vecinos que llegaron a temer por la integridad del inmueble, entre ellos entidades culturales, como la asociación Cubera, de Amigos del Paisaje de Villaviciosa, pero también el actual alcalde, quien ayer manifestó que «no vi bien que durante el parón se dejasen los muros al aire y sin cubrir durante los meses del invierno. Son paredes antiguas y el agua podía hacer que se cayesen».
De hecho, en noviembre, seis meses después de que se retirase la cubierta del edificio, parte de las paredes de la Casa de los Hevia se derrumbaron y desde la calle Nicolás Rivero se podían apreciar con claridad tanto los cascotes desprendidos como alguna grieta que atravesaba alguna de las paredes que estaban en peor estado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.