Borrar
Melinda Gebbie, en Gijón. :: PALOMA UCHA
Sociedad

«EE UU se está haciendo fascista»

La escritora Melinda Gebbie habla de su relación artística con el mundo del cómic

ALBERTO PIQUERO

Jueves, 28 de julio 2011, 04:38

Nacida en San Francisco y domiciliada en Londres desde hace unos años, no puede decirse que la vida de Melinda Gebbie se corresponda con modelos convencionales. A Inglaterra llegó para trabajar en el cine de animación, pero al paso suscitó las sospechas a causa del material que transportaba, tildado por los agentes de aduanas de pornográfico. Era su 'Cómic bullicioso' y le valió un juicio por obscenidad. Otra de sus producciones, 'Zizis Fresa', aún es considerada ilegal en el Reino Unido. Autora, junto a su marido, Alan Moore, de la serie 'Lost Girls', en la que trastornan sus identidades el Mago de Oz, Alicia en el país de las maravillas (que aquí tienen diferente signo), Peter o Wendy, defendió en la Semana Negra su convicción anarquista y su forma de entender el arte. En la proximidad, es pausada y dulce.

-Tendemos a identificarlo con los juguetes que teníamos en la infancia, como un recuerdo algo inútil de aquella época. Sin embargo, el reto consiste precisamente en que no sea sólo una diversión para niños, sino que mantenga la atención de los adultos. Al menos, en Inglaterra hay un resurgimiento de ese tipo de cómic.

-¿Y en Estados Unidos, su país de origen?

-En 1980, fui por primera vez a una convención en San Diego -que es anual- sobre el mundo del cómic. Allí la gente se emborrachaba, pero tenía poco que decir. Ocurrió que después se interesó la Warner desde la perspectiva específica del cine. Y comenzó a haber mucho dinero. Las películas son las que en Estados Unidos han resucitado al cómic.

-Trasladándole el título de una canción española, ¿qué hacía una chica como usted en un lugar como aquel, en Estados Unidos?

-Pues, manifestar mi conciencia política y participar en el movimiento anti-nuclear. Mi vida cambió completamente cuando me fui a Inglaterra, aunque significara comenzar de nuevo. Vuelvo alguna vez a Los Ángeles, pero ya no están los viejos amigos y lo que encuentro es cultura-basura.

-En ambos países hay una fuerte represión moral, pero en Inglaterra se puede discutir públicamente de política y de religión, mientras que en Estados Unidos la mayoría de la población no se atreve.

-Uf (se lleva las manos a la cabeza), no quisiera que supieran dónde vivo. No me gusta decir esto, pero Estados Unidos se ha convertido en un país de corte fascista. Si Nixon fue malo, Reagan fue peor y senil, y el colmo fue Bush.

-Es una buena persona, que tiene detrás de sí a mucha gente depravada. Esa gente es la que le obliga a participar en guerras o defender los intereses de las grandes multinacionales. En caso contrario, algo malo le podría ocurrir a él o a su familia. Los gobiernos funcionan a través de sobornos y amenazas. Yo continúo reivindicando el anarquismo.

-Sólo la dimensión legal. La pornografía es una gozosa celebración. Ocurre que controlando la vida sexual de los jóvenes, son más fáciles de manipular y de llevar a las guerras.

-Es la historia de una actriz de musical en la época victoriana, que desde un columpio, que parece un cuadro de Fragonart, canta en favor de que las mujeres puedan abortar.

-Me hace feliz. La amo. Es un gran recreo de literatura, humanidad y diversión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «EE UU se está haciendo fascista»

«EE UU se está haciendo fascista»