Borrar
Toli Morilla, en directo en una imagen de archivo. :: LVA
AVILES

«Por suerte, la etiqueta rancia de cantautor ha desaparecido y somos más comprensivos»

Toli Morilla Cantante y guitarristaEl músico ovetense ofrece esta noche en el Bar Padul un concierto acústico en el que repasará su discografía

RAFA BALBUENA

Viernes, 7 de octubre 2011, 04:37

Es pionero en muchos aspectos, pero Toli Morilla se ha ganado el título de ser el primer músico que adapta a Bob Dylan en asturiano. Y logrando que el bardo de Minnesota diese permiso para publicarlas en disco, lo que no es asunto baladí. El cantautor ovetense actúa esta noche en el bar Padul de la calle Los Alas (23 horas) en un concierto de corte acústico.

-¿Viene en solitario o le acompañan sus músicos habituales?

-Solo y en acústico. Un tres en uno: voz, guitarra y armónica.

-¿Va a repasar canciones de todos sus discos desde 'Nunca des la espalda'?

-En el repertorio hay canciones de todos los discos, pero hace una temporada que elijo los temas tocando, según discurre el concierto, y me gusta.

-Es de suponer que, entre ellas, caerán algunas versiones, ¿verdad?

-Sí, casi todo el disco 'Diez cantares de Bob Dylan n'asturianu'. Disfruto mucho tocando esos temas.

-¿Y cual es el secreto no ya para tocar, sino para lograr grabar y editar versiones del 'Viejo Bob' en una lengua que no sea el inglés?

-Pues no lo sé, no sé si hay algún secreto. Parece que las cosas, simplemente, caminan o no caminan y esta vez esa serie de circunstancias que hacen que algo funcione confluyeron en un sentido positivo.

-¿Qué significa en su carrera un tema como 'Na to cintura'?

-Un amigo, que es Xulio Vixil Castañón.

-En este sentido, ¿qué criterio utiliza para poner letra en castellano o en asturiano a una canción?

-Si la letra me gusta, es decir, que si lo que se intenta comunicar se comunica y el resultado, como canción, camina también en la misma dirección, cualquiera de las dos lenguas es válida.

-Parafraseando otro disco suyo, ¿los mejores temas surgen en 'noches de insomnio'?

-Para mí, los temas tienen vida propia y aparecen con la obsesión que supone pasarse el tiempo con una guitarra entre las manos, en medio del insomnio... o en múltiples circunstancias.

-Uno de los músicos que ha crecido artísticamente a su lado ha sido Jorge Otero, de Stormy Mondays. ¿Cómo resumiría los cerca de 15 años que llevan colaborando?

-Como otro amigo, lo que creo que es un buen resumen.

-¿Le agrada que le etiqueten como 'cantautor' o todavía perviven aquellas connotaciones más o menos rancias que se le daban a la palabra?

-Afortunadamente, creo que esa etiqueta rancia, que en algún momento circuló como una opinión sin más, ha desaparecido y eso significa que hemos crecido, como sociedad, en la comprensión de las diferentes actitudes musicales en relación a su tiempo, no sólo como perteneciente a las modas.

-¿Y qué música escucha que no suela asociarse a su estilo interpretativo?

-A The Who, The Swell Season , Ry LaMontagne... Sigo escuchando blues y folk norteamericano, música de Mali, clásicos desde los cincuenta hasta los setenta y tonada asturiana. Son muchas cosas las que me interesan y me transmiten emociones aparentemente contradictorias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Por suerte, la etiqueta rancia de cantautor ha desaparecido y somos más comprensivos»

«Por suerte, la etiqueta rancia de cantautor ha desaparecido y somos más comprensivos»